Actualidad

Perú apunta a ser una de las economías de mayor crecimiento en la región: ¿Cuáles son las estrategias?

Asimismo, el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, asegura que el crecimiento podría llegar al 4% en 2025.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
economía peruana crecimiento

El CEO de El Dorado, Melvin Escudero, aseguró que la economía peruana podría ubicarse entre las de mayor crecimiento en América Latina durante este 2025. Además, resaltó el impulso del Gobierno a través de nuevos planes de inversión y medidas para eliminar trabas burocráticas.

También afirmó que el país tiene una ruta clara de crecimiento, incluso en un contexto político complicado.

Crecimiento esperado del PBI

Según estimaciones compartidas por Escudero basadas en datos de Bloomberg, se espera que el Producto Bruto Interno (PBI) de Perú crezca 3.1% este año.

En 2024, el crecimiento fue de 3.3% y para el 2026 se proyecta un 2.7%. Esto sugiere que, a pesar de los problemas políticos, el país sigue avanzando de forma constante.

Asimismo, señaló que el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, es muy optimista y asegura que el crecimiento podría llegar al 4% en 2025.

Si se logra, sería un gran resultado. Pero incluso con un crecimiento de 3.1%, Perú se mantendría como uno de los países con mejor desempeño económico en la región.

Factores que impulsan la economía

Uno de los elementos clave en este crecimiento es la inversión pública. Escudero destacó que el Gobierno está aplicando un paquete de reactivación económica que incluye inversiones y medidas para destrabar proyectos.

Asimismo, se espera que estas acciones aumenten el crecimiento económico. Si el paquete de inversión funciona bien, el PBI podría llegar incluso al 3.5% este año.

Además, enfatizó que si José Salardi logra replicar en el MEF lo que hizo en ProInversión, donde impulsó y liberó varios proyectos, se podría alcanzar más de 20,000 millones de dólares en inversiones durante este año.

Escudero también resaltó el optimismo del sector privado. Según la curva de expectativas del Banco Central de Reserva (BCR), los empresarios mantienen una visión positiva sobre el futuro económico a corto plazo.