Negocios

Periodistas del norte apuestan por emprender: 84% quiere crear su propio medio digital

Los periodistas de Piura, Chiclayo y Trujillo están apostando con fuerza por levantar sus propios medios digitales.

Por Infomercado
4 minutos
Publicidad

Un nuevo sondeo realizado por Infomercado Research revela una tendencia que está reconfigurando el ecosistema informativo en el norte del país: los periodistas de Piura, Chiclayo y Trujillo están apostando con fuerza por levantar sus propios medios digitales.

El estudio —que encuestó a 87 profesionales de prensa— muestra que casi la mitad ya dirige o trabaja en plataformas digitales, mientras que un contundente 84% afirma que desea iniciar un proyecto propio en los próximos meses.

Un ecosistema digital que crece, pero aún no despega en sostenibilidad

La investigación señala que en el norte peruano existe una alta tasa de independencia periodística, con una coexistencia entre nuevas iniciativas digitales y medios tradicionales en transición. Sin embargo, el entusiasmo emprendedor contrasta con una realidad desafiante: más de la mitad de los periodistas encuestados aún no monetiza su trabajo, lo que evidencia una brecha entre la producción de contenido y la sostenibilidad económica de los proyectos.

Los modelos de ingreso más frecuentes —aunque todavía incipientes— son la publicidad directa, el branded content, y en menor medida la publicidad programática, eventos o membresías. La falta de ingresos constantes no solo ralentiza el crecimiento, sino que también refuerza la necesidad de profesionalización comercial y estrategias digitales más robustas.

El informe reporta que la mayoría de periodistas aún produce contenidos generalistas, una señal de que muchos proyectos están en etapa de consolidación. No obstante, un tercio de los encuestados ya explora nichos especializados como salud, economía, cultura o ambiente. Esta tendencia, destaca el estudio, podría transformarse en una ventaja competitiva esencial para la sostenibilidad futura de los nuevos medios digitales del norte.

Barreras: capital, equipo y conocimientos técnicos

El camino hacia el emprendimiento periodístico no está libre de obstáculos. La principal barrera identificada por los encuestados es la falta de capital inicial (46%), seguida por la ausencia de socios, poco tiempo disponible y brechas de habilidades digitales.

El estudio señala que esta combinación evidencia un ecosistema emprendedor, pero precario, que requiere apoyo a través de programas de mentoría, incubación y financiamiento semilla para despegar con firmeza.

Quizá uno de los hallazgos más reveladores es que solo 8% de los periodistas considera que su medio es sostenible a largo plazo. La mayoría cree que necesita diversificar ingresos o desarrollar una propuesta más sólida para sobrevivir en el tiempo. Esto abre un debate urgente: ¿cómo construir modelos de negocio periodísticos viables en provincias, donde la publicidad estatal y privada suele estar centralizada o concentrada?

Una oportunidad para la economía creativa del norte

Para Infomercado, que impulsó este estudio, el auge del periodismo emprendedor no solo transforma la manera de informar, sino que dinamiza la economía creativa regional. La aparición de nuevos medios especializados en temas relevantes para el norte del país —infraestructura, cambio climático, agricultura, economía local— puede generar impacto social y también abrir oportunidades de empleo, innovación y sostenibilidad.

“En el norte del Perú se está configurando una nueva generación de periodistas que combina independencia editorial con visión de negocio”, destaca el reporte. La tendencia apunta hacia un periodismo más autónomo, más digital y cada vez más guiado por las audiencias.

Mira el estudio completo aquí