Sectores

Otorgarán hasta S/ 300 mil para apoyar proyectos de exportación de mipymes y empresas peruanas

Con el objetivo de impulsar los proyectos de exportación de las mipymes y empresas peruanas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en alianza con ProInnóvate, lanzó el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI). Este programa otorgará fondos desde 70 mil hasta 300 mil soles para apoyar a los negocios.

Por Infomercado
3 minutos

Con el objetivo de impulsar los proyectos de exportación de las mipymes y empresas peruanas, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en alianza con ProInnóvate, lanzó el Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI).

Este programa otorgará fondos desde 70 mil hasta 300 mil soles para apoyar a los negocios a iniciarse o consolidarse en el rubro exportación y llevar productos de alto valor a los cinco continentes.

El PAI contempla una inversión total de S/ 20 millones destinados a beneficiar a más de 170 mipymes y empresas con fondos no reembolsables para cofinanciar proyectos orientados a fortalecer, promover e incentivar sus procesos de internacionalización mejorando sus capacidades y habilidades de gestión.

Cabe indicar que las postulaciones para la primera convocatoria del Programa de Apoyo a la Internacionalización se recibirán del 20 de octubre al 18 de noviembre del 2021.

Los interesados pueden encontrar toda la información en la página web: www.pai.pe.

Modalidad de postulación

El programa está compuesto por cuatro modalidades de cofinanciamiento para atender distintos estadios de internacionalización de las empresas.

Cada proyecto cofinanciado consta de dos componentes: la elaboración de un plan de internacionalización, y la ejecución del mismo.

Las empresas que postulen al PAI, deberán determinar el producto (bien o servicio) y mercado priorizado en el cual se buscará posicionar con el programa.

Esta nueva edición del PAI incluye la modalidad de Emprendimiento Exportador, orientada a aquellas mipymes que aún no tienen experiencia exportadora, pero cuentan con un producto con alto potencial exportador.

Se les otorgará un fondo de hasta S/ 70,000 a fin de que logren ingresar con éxito a un mercado, y sostener sus envíos para así atender la demanda internacional con competitividad.

Para ello, contarán con el apoyo de los expertos de Mincetur, Promperú y ProInnóvate, quienes orientarán a las empresas para que puedan iniciarse en la exportación.

La modalidad Potenciamiento de las Exportaciones está dirigida a empresas que no son exportadoras regulares, pero cuentan con cierta experiencia exportando y que buscan atender en mayor medida la demanda internacional.

Las beneficiarias recibirán hasta S/ 90,000 de cofinanciamiento para que incrementen sus exportaciones y se conviertan en exportadoras regulares.

A través de la modalidad Consolidación de la Actividad Exportadora, se otorgará hasta S/ 150,000 a aquellas empresas que son exportadoras regulares y que ya cuentan con una importante experiencia en la atención de mercados internacionales.

Finalmente, la modalidad Implantación Comercial busca apoyar a empresas con exportaciones regulares, con conocimiento significativo en la atención de mercados internacionales y con intenciones de llevar a cabo su implantación comercial en el exterior.

Las empresas beneficiarias recibirán hasta S/ 300,000 de cofinanciamiento.

Más datos

  • Esta es la segunda edición del PAI.
  • En la primera edición, que se llevó a cabo entre 2017 y 2020, se beneficiaron 185 proyectos de internacionalización de empresas peruanas de los sectores agropecuario, textil, manufactura, pesca y servicios. Estas provenían de 13 regiones e ingresaron a 25 mercados de los cinco continentes.