El Congreso debate una nueva propuesta que permitiría el octavo retiro de AFP. Esta medida autorizaría el retiro de hasta 4 UIT (S/21,400) por afiliado. Sin embargo, expertos advierten que podría reducir las pensiones hasta en un 60%, afectar la rentabilidad de los fondos y comprometer el sistema previsional.
Un nuevo retiro de AFP reduciría los fondos de pensiones
Según Marco Ortiz, economista del CIUP, los siete retiros anteriores sumaron más de S/115 mil millones. Esto dejó el fondo de pensiones en aproximadamente S/110 mil millones. Si se aprueba el octavo retiro de AFP, los afiliados retirarían hasta el 25% de los fondos restantes, debilitando la sostenibilidad del sistema.
Las pensiones futuras podrían disminuir hasta en un 60%, aunque el impacto varía según la edad del afiliado. Noelia Bernal, especialista en pensiones, señala que el retiro de fondos de AFP no debe usarse para cubrir emergencias a corto plazo. Su función es garantizar seguridad financiera en la vejez.
¿Es viable el octavo retiro de AFP?
Aunque la Ley del Sistema Privado de Pensiones (SPP) establece la intangibilidad de los fondos, Bernal cree que un nuevo retiro de AFP en 2025 es altamente probable. Además, destaca que la estructura de esta ley no está presente en países como Chile y Colombia, mientras que Perú mantiene un esquema tan ineficiente y con una institucionalidad débil.
Ortiz señala que el retiro de los fondos de AFP limita la capacidad de las administradoras para negociar mejores condiciones en los mercados financieros. Para cubrir los retiros, estas entidades venden activos de largo plazo a menor valor. Esto reduce la rentabilidad de los fondos.
Utilidades de las AFP y su relación con la rentabilidad
A pesar de la incertidumbre, las AFP reportaron utilidades superiores a S/491 millones en 2024. Sin embargo, la rentabilidad de los fondos se mantuvo cerca del 0.5%.
Ortiz explica que los ingresos de las AFP provienen de una comisión del 1% sobre los aportes. Aunque se ha propuesto reducir esta tarifa, su impacto sería menor frente a problemas más profundos. La baja cobertura y densidad de aportes siguen siendo desafíos clave para el sistema de pensiones privado.
Además, el economista, respecto al octavo retiro de fondos AFP, señala que el debate debe centrarse en cómo mejorar la sostenibilidad del sistema. Ya que se necesitan medidas que garanticen mejores pensiones a futuro.
El futuro del octavo retiro de AFP
El proyecto de ley aún debe ser evaluado por la Comisión de Economía del Congreso antes de su votación en el pleno. Diversos sectores han mostrado su preocupación por el octavo retiro de AFP y buscan participar en el debate público.
Según especialistas, el futuro del sistema previsional está en juego. Un nuevo retiro de AFP podría comprometer las pensiones de miles de afiliados y la estabilidad del fondo de pensiones.