Utilidades

¡Nuevas herramientas para tu negocio! WhatsApp lanza llamadas de voz comerciales e IA para impulsar ventas

Estas funciones permiten automatizar y personalizar la atención al cliente, reducir tiempos de respuesta y mejorar la experiencia del usuario.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
nuevas herramientas whatsapp business

Meta lanzó nuevas funciones en WhatsApp Business que pueden transformar la manera en que las empresas atienden a sus clientes. Se trata de herramientas de inteligencia artificial (IA) diseñadas para facilitar la comunicación, mejorar el servicio y aumentar las ventas. ¿Cómo funcionan estas herramientas? Aquí te lo explicamos de forma clara y útil.

¿Qué novedades trae WhatsApp Business?

Las empresas, especialmente las grandes, ahora pueden usar WhatsApp para realizar y recibir llamadas de voz y videollamadas, además de enviar mensajes de texto y voz. Esta mejora en los canales de comunicación permite brindar una atención más completa y directa a los clientes.

Pero eso no es todo. Meta también ha anunciado la integración de agentes de voz impulsados por inteligencia artificial, capaces de conversar con los usuarios y responder a sus dudas como si se tratara del propio dueño del negocio.

La IA empresarial de WhatsApp aprende del contenido que las empresas ya han publicado en Facebook, Instagram y WhatsApp, además de su catálogo de productos. Así, puede recomendar artículos, resolver dudas o brindar asistencia, manteniendo el mismo estilo y tono del negocio.

Por ejemplo, si un cliente quiere saber qué producto se adapta mejor a sus necesidades, la IA puede sugerir opciones, responder preguntas adicionales o enviar mensajes de seguimiento.

¿Quiénes pueden acceder a estas herramientas?

Actualmente, las pequeñas empresas ya pueden chatear con sus clientes usando mensajes de voz. Sin embargo, las funciones más avanzadas como las llamadas y los agentes de voz estarán disponibles para empresas de mayor tamaño a través de la API de WhatsApp Business.

Estas funciones comenzarán a implementarse desde el 1 de julio y se extenderán a más empresas en las siguientes semanas. Las primeras en beneficiarse serán las que operan en México, donde ya se está expandiendo el uso de IA para mejorar la atención por chat. Asimismo, por el momento aún no tienen una fecha específica de llegada a Perú.

¿Qué deben hacer las empresas para implementarlas?

Para aprovechar estas herramientas, las empresas deben:

  • Tener una cuenta activa en WhatsApp Business API.
  • Contar con contenido comercial en redes de Meta, como publicaciones y catálogos de productos.
  • Configurar su sistema de atención con alguna startup especializada en IA de voz, como Vapi, ElevenLabs, Coval o Phonic.
  • Prepararse para ofrecer atención mediante llamadas de voz y videollamadas, con soporte de IA incluido.

Además, WhatsApp está trabajando en una nueva función que permitirá a los clientes enviar y recibir mensajes de voz desde y hacia las empresas, lo que ampliará aún más las posibilidades de contacto.

¿Por qué estas herramientas son útiles para empresarios y emprendedores?

Estas funciones permiten automatizar y personalizar la atención al cliente, reducir tiempos de respuesta y mejorar la experiencia del usuario. Para los emprendedores, representa una oportunidad de escalar su negocio sin necesidad de ampliar mucho su equipo humano. Y para las empresas grandes, es una forma de mantener una atención eficiente y coherente con su marca.

En resumen, estas nuevas herramientas no solo modernizan la atención por WhatsApp, sino que abren la puerta a una atención más cercana, automatizada y efectiva, adaptada a las necesidades de cada cliente. Si tienes un negocio, este es el momento perfecto para dar el siguiente paso y aprovechar el poder de la inteligencia artificial.