D’Onofrio en un inicio se proyectó un crecimiento total de la marca de un 15% a nivel nacional. Sin embargo, en Piura ahora se plantea llegar a 18%.
Esta meta nace a raíz de la disponibilidad de portafolio de panetones, esto quiere decir que los productos están en la mayoría de los establecimientos, ya sea supermercados, tiendas y bodegas.
En lo que refiere a pequeños establecimientos, Nestlé actualmente llega a 4,000 bodegas en Piura en un aproximado, lo que en la meta a fin de año es llegar a 7,000 bodegas en un universo de 12,000 bodegas en la región.
«Piura es una de las regiones que está haciendo crecer en economía y posicionamiento a la marca», explicó el Brand Manager de Panetones D´Onofrio, Gino Hamm.
Dentro de las estrategias que se han propuesto, se han planteado una categoría en dos componentes, la primera que corresponde al panetón tradicional que arroja el 97% de las ventas totales y el segundo componente que se trata de los panetones no tradicionales (de regalo) que sustentan un 3% total.
Innovar es parte de la estrategia que se han propuesto en Nestlé, en tal sentido, han realizado una inversión de casi 20 millones en maquinarias, para no solo tener la idea de que se planteen nuevas opciones de panetones para ofrecer, sino tener eficiencia en las fábricas con el fin de optimizar los productos.
Por otro lado, dentro del mercado de panetones, Nestlé cuenta con el 40% de participación, con sus marcas D’Onofrio (30%), Buon Natale (9%), Motta(0,5%) y Chocotón (0,5%).
Según un estudio realizado por Nestlé, se estima que un consumidor piurano de panetones gasta alrededor de 18 a 20 soles, esto refleja un índice positivo teniendo en cuenta que la media del país está en 15 a 16 soles.
«Esto quiere decir a grandes rasgos, que Piura es un principal foco de desarrollo para la marca», explicó Hamm.