El evento elaborado por Seminarium Perú y UTEC Posgrado, presentan el 14° Congreso de Negocios en la Era Digital – NED 2025. El conversatorio se llevará acabo en el Swissôtel Lima del 24 al 25 de noviembre, donde se desarrollarán los retos tecnológicos, sociales y económicos que marcarán la próxima década.
Panel de líderes empresariales
El NED 2025 (New Economy Day) congregará a destacados líderes empresariales, científicos y expertos en tecnología bajo el lema “El amanecer de una nueva era empresarial: en el crisol de la incertidumbre”.
El encuentro analizará cómo la inteligencia artificial, la innovación y la sostenibilidad están redefiniendo los modelos de negocio en un contexto global cada vez más impredecible.
El evento contará con un Panel de CEOs titulado “Tecnología, incertidumbre y liderazgo: la nueva ecuación”, en el que participarán Katerina Añaños (CEO de ISM), Raúl Díaz (CEO de Lima Expresa – Vinci Highways Perú) y Javier Ichazo (Gerente General de Mibanco y líder de la línea de microfinanzas en Credicorp).
La conversación será moderada por Carlos Mendoza, gerente general de Delta Electronics para Perú, Ecuador y Bolivia.
Ejes temáticos del conversatorio:
- Rescribiendo las reglas del juego en un mundo impredecible.
- IA, sociedad y confianza: retos de la era digital.
- La sexto ola: tecnologías que redefinen el futuro.
- Ciencia, tecnología e innovación como motor de competitividad.
- Organizaciones radicalmente innovadoras.
- Estrategias para el trabajo del futuro: IA, automatización e inclusión.
- IA autónoma: casos y desafíos en la nueva frontera tecnológica.
- Ciberseguridad y futuro digital: anticipando amenazas y construyendo resiliencia.
- Liderazgo para la nueva era: del miedo a la acción colectiva.
Conversatorio central: IA, sociedad y confianza
Uno de los espacios más esperados será la conferencia magistral “AI’s impact on society and public trust”, a cargo de Dr. Rumman Chowdhury, fundadora y CEO de Humane Intelligence y ex enviada científica de Estados Unidos para inteligencia artificial, incluída en las 100 personas más influyentes en IA según la revista Time.
Recordemos que UTEC Posgrado se suma este año como organizador del evento, fortaleciendo las alianzas con Seminarium Perú desde el Data & AI Summit.
Posteriormente, se realizará un Firechat con Giovanna Cortez, directora de empresas, quien moderará la conversación sobre los impactos éticos y sociales de la IA.
El bloque “Ciencia, tecnología e innovación como motor de competitividad” dará a conocer los casos de investigación aplicada como “El chip de la esperanza” y discutirán sobre el poder de la investigación y las patentes en el desarrollo nacional.
El panel “Colaboración para la innovación” estará integrado por Javier Bustamante (rector de UTEC), Saul Chrem (presidente de Endeavor Perú), Mosi Mosquera (IDB Lab) y Gonzalo Villarán (especialista en desarrollo sostenible). La moderación estará a cargo de Marushka Chocobar, consultora internacional en transformación digital.
El futuro del trabajo y liderazgo
El segundo día del evento estará dedicado al bloque “Estrategias para el trabajo del futuro”, con ponencias sobre automatización, inteligencia artificial y liderazgo.
Destaca la participación de Carlos Zuzunaga (socio de McKinsey & Company), quien cerrará la jornada con la ponencia “The Journey of Leadership”, enfocada en la adaptación organizacional en tiempos de disrupción tecnológica.
Fechas: 24 y 25 de noviembre
Lugar: Swissôtel Lima
Consultas en: informes@seminarium.pe
Más información aquí.