Mibanco dio a conocer que el 53% de los microempresarios prevé que las ventas de este año superarán las del 2024. Esto fue revelado en su estudio «Expectativas de las MYPEs para la campaña Escolar 2025».
Asimismo, el informe señala una perspectiva optimista en casi todas las regiones del Perú. De esta cifra, la mayoría anticipa crecimientos que pasan el 10%.
Resultados del estudio
Por otro lado, el estudio revela que el 45% de las Mypes a nivel nacional destinará sus ganancias a la compra de mercadería, reflejando una prioridad en la reinversión para impulsar sus negocios.
Otras áreas de inversión incluyen equipamiento de negocio (14%), mejoras del local (13%), pago de deudas (10%) y otros fines como gastos familiares, educación y salud (14%). Asimismo, el 17% de las Mypes a nivel nacional planea acelerar su inversión en mercadería e insumos durante 2025, mientras que el 68% mantendrá su nivel de inversión.
Por esta razón, Mibanco presenta un crecimiento en sus desembolsos durante los primeros meses del año. Entre enero y febrero de 2025, los desembolsos alcanzaron S/2,501 millones.
Fortalecimiento de estrategias en Mibanco
Según Eduardo Urteaga, Gerente Territorial de Mibanco, este año continuarán fortaleciendo su estrategia de ahorros.
De acuerdo con el informe, las MYPEs muestran una alta confianza en el sistema financiero, reflejando que un 76% de los microempresarios usan algún mecanismo financiero.
Es precios indicar que, este 2025, Mibanco proyecta un aumento de ahorros de más de S/1,000 millones al finalizar el año, lo que representa un crecimiento del 16% en comparación al 2024.
Finalmente, agregó que durante este mes de marzo y abril tiene activa la promoción «¿Te cayó una plata extra?» para aquellos que recibirán utilidades o un bono extra. Con esta promoción espera más de 5,000 clientes y alcanzar un crecimiento de más de S/75 millones en saldos durante estos dos meses.