Negocios

Multinacional china Xemc alista su ingreso al mercado peruano con maquinaria para minería y energía

El gigante asiático busca posicionarse en sectores clave como infraestructura, manufactura y energía.

Por Infomercado
2 minutos
Xemc llega a Perú

En medio de un entorno global desafiante, Perú continúa despertando el interés de grandes jugadores internacionales. El país proyecta un crecimiento de 2.8% para 2025, según estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), lo que fortalece su atractivo como destino de inversión en la región. En este contexto, la empresa china Xiangtan Electric Manufacturing Company (Xemc) estaría dando sus primeros pasos para ingresar al mercado peruano.

Según Gestion, Xemc inició el proceso de registro de sus marcas y logotipo ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), lo que sugiere un inminente desembarco con productos industriales de alto valor agregado.

Xemc apunta al sector industrial peruano

La firma, con sede en la provincia china de Hunan y fundada en 1936, figura entre las más importantes del sector eléctrico en su país. Su especialidad abarca desde motores eléctricos de alta potencia hasta sistemas de tracción para ferrocarriles y camiones eléctricos de gran tonelaje usados en minería.

Además, ha diversificado su portafolio hacia las energías renovables, destacando en la fabricación de turbinas eólicas marinas de hasta 5 megavatios (MW).

El registro de marca en Perú cubre las clases 7 y 9, lo que implica interés por introducir una amplia gama de productos industriales. Entre ellos, destacan generadores hidroeléctricos, motores industriales, transformadores, disyuntores y acumuladores eléctricos para vehículos. Esta oferta se alinea con sectores estratégicos como minería, infraestructura, transporte y manufactura, donde el país tiene fuerte demanda.

Un gigante con escala global

Xemc emplea a más de 4,900 personas y cuenta con dos fábricas que abarcan 40,000 metros cuadrados, con una capacidad anual de producción que supera las 50,000 unidades de motores eléctricos. En 2021, la compañía reportó ingresos cercanos a los US$13,000 millones, consolidándose como uno de los líderes del rubro en China.

Aunque no se ha instalado físicamente en Perú, la firma tiene una activa presencia internacional, sobre todo en mercados del sudeste asiático, África y América Latina. En 2022, sus ventas al exterior representaron el 25% de su facturación total.

La expansión hacia Perú sería una movida lógica considerando las oportunidades en electrificación minera, desarrollo de transporte urbano con energías limpias y mayor demanda de tecnología industrial. Especialistas señalan que este tipo de compañías encuentran en economías emergentes como la peruana una oportunidad para colocar soluciones que combinan volumen, tecnología y sostenibilidad.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.