Actualidad

MTPE plantea eliminación de CTS y Gratificaciones

Esta propuesta ha generado una disputa con sindicatos como la CGTP, que marcharon el 13 de marzo en rechazo.

Por Sebastian Valladolid Publicado: Últ. actualización: 20 marzo, 2025 10:06
2 minutos
El MTPE plantea eliminación de CTS y gratificaciones.

Actualmente, la Remuneración Integral Anual (RIA), que consolida todos los ingresos en doce pagos mensuales, aplica solo a empleados con ingresos superiores a 2 UIT (S/10,700). Sin embargo, el MTPE busca extenderla, eliminando los pagos semestrales de CTS y gratificaciones.

Esta propuesta ha generado una disputa con sindicatos como la CGTP, que marcharon el 13 de marzo en rechazo. El exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros, advierte que esta medida podría reducir sueldos de forma solapada.

Contexto de la eliminación de CTS y gratificaciones

El MTPE lanzó la Agenda Temprana 2025 el 9 de marzo, invitando a aportes sobre políticas laborales. Entre ellas, destaca la RIA, argumentando que el umbral de 2 UIT excluye a muchos trabajadores de altos ingresos. Según el ministerio, esto limita la flexibilidad laboral y la competitividad de las empresas.

Sin embargo, Cuadros cuestiona esta visión. “Pagando la CTS mes a mes, se pierde su objetivo de fondo para desempleo”, señala. Por lo tanto, la eliminación de CTS y gratificaciones podría desnaturalizar beneficios laborales, según el experto.

Opiniones y advertencias

Cuadros alerta que la RIA podría ser una herramienta para recortar costos. “Un empleador podría bajar el sueldo base, por ejemplo, de S/2,500 a S/2,000, ajustando los beneficios”, explica. Esto afectaría especialmente a trabajadores con contratos temporales, que representan dos de cada tres en el sector formal privado.

Aunque la RIA busca beneficiar a empleadores con mayor flexibilidad, el exviceministro advierte riesgos. “Podrían sustituir a quienes rechacen la RIA por otros que la acepten”, añade. Así, la eliminación de CTS y gratificaciones podría incentivar contrataciones con menores ingresos.

Reacciones y antecedentes

La CGTP y Gustavo Minaya critican que la RIA aparente un aumento salarial inicial, pero elimine derechos semestrales. “Es una forma solapada de reducir ingresos”, dijo Minaya a Infobae Perú. Esta medida llega tras el aumento del sueldo mínimo a S/1,130 en 2024, que descontentó a sindicatos y empresarios.

El MTPE defiende que la RIA mejorará la planificación financiera, pero sindicatos ven un retroceso. Por ello, la eliminación de CTS y gratificaciones enfrenta fuerte oposición.