Actualidad

MTC: «Existe un interés con China para sustituir transporte público por vehículos eléctricos»

El objetivo es reemplazar en los próximos tres o cuatro años, más de 20 mil vehículos conocidos como combis que circulan por Lima.
Por Danghello Troncos
2 minutos
Dina boluarte, China, Perú,

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, manifestó hoy el gran interés del Perú en reemplazar las unidades de transporte público por vehículos eléctricos.

Con este propósito, se empieza a considerar un posible acuerdo con el gobierno chino para obtener el financiamiento necesario.

Acuerdos con Huawei y BYD

Durante su visita a China, la comitiva peruana se reunió con representantes de Huawei y BYD, el mayor productor de vehículos eléctricos del mundo.

Pérez Reyes destacó en una entrevista con TV Perú: «Existe gran interés por sustituir las unidades de transporte público por vehículos eléctricos. Para ello, se plantea establecer un acuerdo con el gobierno chino, para conseguir una línea de garantía de financiamiento».

El ministro explicó que la intención es firmar este convenio durante la próxima visita del gobierno chino a Perú con motivo del APEC.

El objetivo, reemplazar en los próximos tres o cuatro años, un número significativo de taxis que circulan por Lima. Se tiene la intención de hacer lo mismo con los más de 20 mil vehículos conocidos como combis.

Proyecto de ley para promover la electromovilidad

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso de la República, elabora un proyecto de ley para eliminar los impuestos a la importación de vehículos eléctricos destinados al transporte público, incluidos los taxis.

A principios de este año, la bancada Acción Popular, a través del congresista Luis Aragón, presentó un proyecto de ley para fomentar y masificar el uso de vehículos eléctricos en el transporte público de pasajeros a nivel nacional.

Esta iniciativa buscaba no solo mejorar la calidad del servicio de transporte público, sino también reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes.

El proyecto sugiere que los contratos de concesión de Asociación Pública Privada (APP) incluyan vehículos eléctricos e híbridos, priorizándolos. Además, propone añadir adendas a contratos vigentes sin necesidad de presupuesto público adicional.