Actualidad

MTC impulsa conexión vial con Megapuerto de Chancay

Raúl Pérez Reyes enfatizó que el Megapuerto de Chancay representa un avance crucial para el crecimiento y desarrollo económico del Perú.
Por Danghello Troncos
3 minutos
Megapuerto de Chancay

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), bajo la dirección del ministro Raúl Pérez Reyes, se encuentra en plena gestión de varios proyectos viales destinados a conectar con el Megapuerto de Chancay.

Entre estos proyectos destacan el ferrocarril Lima-Barranca, la mejora de la Panamericana Norte y otros corredores viales estratégicos.

Desarrollo del eje logístico

Según Pérez, el MTC considera crucial desarrollar un eje logístico que mejore la Panamericana Norte mediante la construcción de un paso a desnivel.

Además, incluirá la Vía de Evitamiento Chancay-Chancayllo, una nueva ruta que complementará la variante de Pasamayo, y el ferrocarril entre Lima y Barranca, que atravesará Chancay.

Durante una visita al Megapuerto de Chancay, el ministro destacó que estos proyectos están contemplados en el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032, cuyo objetivo es desarrollar el eje Chancay-Callao.

Proyecto del ferrocarril Lima-Barranca

Otro proyecto significativo es el ferrocarril Lima-Barranca. Esta vía abarcará más de 240 kilómetros y conectará los principales centros poblados entre Lima y Barranca.

«El proyecto no solo facilitará el transporte de carga y pasajeros, sino que también promoverá el desarrollo económico en las zonas aledañas», añadió el ministro.

Importancia del Megapuerto de Chancay

El ministro enfatizó que el Megapuerto de Chancay es más que una simple infraestructura; representa un avance crucial para el crecimiento y desarrollo económico del Perú.

«El proyecto del terminal portuario multipropósito de Chancay es un hito fundamental para el Perú, Lima y Sudamérica. Esta obra promete generar empleo y beneficios para los usuarios de la cadena del comercio internacional. Además, nos coloca en una posición privilegiada en el panorama portuario y logístico de la región», afirmó Pérez Reyes.

El ministro también mencionó que con el terminal se reducirían los tiempos de tránsito desde Asia hacia la costa oeste de América del Sur. Esto volvería a Perú un importante hub portuario en la región.

Avances del megapuerto

El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, ubicado en el distrito de Chancay, provincia de Huaral, a 80 km de Lima, es un proyecto de inversión liderado por la empresa china Cosco Shipping Ports Limited (60%) y la peruana Volcan Compañía Minera (40%).

Con un avance del 75%, este megapuerto será crucial para el comercio entre Sudamérica y Asia, especialmente con China.

Se espera que redistribuya cargas de Perú, Chile, Ecuador y Colombia. La construcción ha generado 1,300 empleos directos y 8,000 indirectos. Además, se espera que la inversión total del proyecto superará los $3,400 millones, con más de 1,300 millones destinados a la primera etapa.