Negocios

MTC: Corpac concederá 11 aeropuertos a la gestión privada

El responsable del MTC expresó su opinión sobre la posible privatización de los aeoropuertos operados por Corpac.
Por Daniel Flores Publicado: Últ. actualización: 10 junio, 2024 15:39
3 minutos
Corpac dejará 11 aeropuertos
Corpac dejará 11 aeropuertos

La Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac) dejará de operar 11 aeropuertos del país, los cuales pasarán a gestión privada en los próximos dos años. Esto, según informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

El ministro del MTC, Raúl Pérez Reyes, explicó que hace aproximadamente tres meses se encargó a la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) iniciar el proceso de concesión de 11 terminales aéreos, incluido el aeropuerto de Chinchero.

“Concluido este proceso, Corpac dejará de ser operador aeroportuario de estos 11 aeropuertos y se dedicará exclusivamente al control del tráfico aéreo. Este esquema de concesiones, a través de ProInversión, trasladará toda la gestión aeroportuaria a entidades privadas”, indicó el ministro.

Proceso de concesión y plazos

Pérez Reyes expresó que la realización de investigaciones necesarias para las concesiones suele llevar aproximadamente un año y medio para ProInversión. Consideró que un plazo de dos años era razonable para contratar al concesionario y establecer un contrato de 20 años para operaciones y mantenimiento.

En este escenario, Corpac continuará a cargo de la gestión del tráfico aéreo, similar a lo que se aplica en otros países.

“Existen diferentes enfoques sobre si el control del tráfico aéreo debería estar en manos de controladores civiles o militares. En Brasil, por ejemplo, es gestionado por la Fuerza Aérea, mientras que en Estados Unidos lo manejan civiles,” señaló el funcionario.

Control del tráfico aéreo

El ministro también mencionó una serie de medidas que se están implementando para abordar los problemas del control del tráfico aéreo. Se incluyen nuevas plazas para controladores de tráfico aéreo y la capacitación de oficiales de la Fuerza Aérea para ayudar a Corpac en caso de emergencia. Estas acciones tienen como objetivo prevenir problemas que surgen de la falta o insuficiencia de controladores.

Pérez Reyes destacó la importancia de separar problemas puntuales de la gestión global del tráfico aéreo, aclarando que el incidente reciente en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no tiene que ver con el control del tráfico aéreo.

Futuro de Corpac y el rol de ProInversión

Con la concesión de estos 11 aeropuertos, Corpac se concentrará en mejorar y reforzar el control del tráfico aéreo. Mientras que las empresas privadas se encargarán de las operaciones aeroportuarias, lo que aumentará la eficiencia y calidad del servicio.

Por su parte, ProInversión tendrá un papel clave en esta transición. La responsabilidad de asegurarse de que los nuevos concesionarios cumplan con los estándares de operación y mantenimiento de los aeropuertos recaerá en la agencia. El objetivo de este proceso no es solo mejorar la infraestructura aeroportuaria, sino también atraer inversiones que impulsen el desarrollo económico del país.