Utilidades

Motociclistas deberán usar casco certificado y chalecos con su placa desde este jueves 22 de mayo: ¿De cuánto es la multa?

Medida busca reducir accidentes, pero también impone multas para motociclistas no cumplan con los nuevos requisitos de seguridad.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos
Motociclistas deberán usar casco certificado y chaleco con placa: ¿De cuánto es la multa?

Desde este jueves 22 de mayo, los motociclistas de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao que no usen casco certificado ni chaleco retrorreflectante con la placa visible serán sancionados con una multa de S/ 428. También podrían enfrentar la retención del vehículo o la pérdida de puntos en su licencia de conducir, según lo dispuesto por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Esta medida forma parte de la campaña nacional “Perú Conduce Seguro” y busca reducir la cantidad de muertes y lesiones graves en accidentes de tránsito. A partir del 21 de junio, la fiscalización se extenderá a todo el país. Solo se permitirán cascos certificados (modelos integral, modular, cross y abierto), con visor transparente en buen estado, sistema de retención funcional y etiquetas visibles de certificación.

Casco obligatorio: Requisitos y sanciones

No estará permitido el uso de cascos de ciclismo o de seguridad industrial. Estos modelos no están diseñados para soportar impactos de tránsito y, si se utilizan, el conductor será sancionado con S/ 428. El casco debe ser de la talla correcta y encontrarse en buen estado. Además, debe contar con etiquetas visibles que certifiquen su fabricación conforme a normas técnicas reconocidas internacionalmente.

El MTC explica que los cascos certificados son capaces de absorber y distribuir la energía del impacto, protegiendo la cabeza, el rostro y el cerebro del conductor o pasajero. Su uso correcto puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente.

Chaleco con placa: Requisitos técnicos

Además del casco, el uso del chaleco retrorreflectante es obligatorio. Este debe mostrar de forma clara y visible el número de placa del vehículo, con medidas específicas: en la parte trasera, la placa debe estar dentro de un rectángulo de 8 centímetros de alto por 25,5 centímetros de ancho. Las letras y números deben tener una altura mínima de 6 cm y un ancho de 3,5 cm. El objetivo es mejorar la visibilidad del motociclista, especialmente de noche o en condiciones de poca luz.

Comerciantes de Gamarra ya ofrecen chalecos

Comerciantes del emporio de Gamarra, en La Victoria, han comenzado a vender chalecos retrorreflectantes adaptados a la norma. Durante un reporte en vivo de Canal N, se comprobó que los precios oscilan entre S/ 15 y S/ 35, dependiendo del material y los acabados. Algunos vendedores señalaron que los modelos antiguos no cumplen con las especificaciones de las cintas reflectivas, pero que están ajustando la producción.

“Los chalecos están a 35 soles. El modelo anterior no sirve porque la cinta era de 3.5 cm y ahora se exige que sea de 5 cm. Si el Gobierno da más tiempo, podríamos fabricarlos desde 10 soles”, indicó un comerciante.