La modernización portuaria Perú ha multiplicado por diez las exportaciones en dos décadas, pasando de USD 7,000 millones a USD 74,000 millones. Luis Del Carpio, director ejecutivo de Proinversión, destacó que las Asociaciones Público-Privadas (APP) en ocho terminales portuarios han mejorado infraestructura y logística, beneficiando a empresas exportadoras.
Crecimiento de las exportaciones
Las exportaciones peruanas crecieron de USD 7,000 millones a USD 74,000 millones, según Luis Del Carpio. Este aumento se debe a la modernización portuaria mediante APP.
Por ejemplo, la inversión de USD 2,500 millones en ocho terminales ha optimizado servicios logísticos. Esto ha reducido tiempos y costos para las empresas exportadoras.
Terminales portuarios modernizados
Los principales puertos modernizados incluyen el Muelle Sur y el Terminal Norte del Callao, además de Matarani. Otros terminales son Paita, Salaverry, Pisco, Yurimaguas y el de Concentrados del Callao, según Del Carpio.
Además, el Terminal Portuario San Juan de Marcona, con USD 405 millones, se concesionará en julio. Estas mejoras han fortalecido la conectividad regional.
Impacto económico y social
La modernización ha dinamizado las macrorregiones Norte, Centro, Sur y Oriente, según Del Carpio. Por ejemplo, ha diversificado la oferta exportable y mejorado el transporte terrestre.
Asimismo, los terminales de Paita, Pisco y Salaverry aportaron S/ 106 millones al Fondo Social. De estos, S/ 18 millones se recaudaron este año.
Proyectos futuros en puertos
Proinversión promueve tres proyectos APP para modernizar terminales en Áncash, Loreto y Ucayali, con USD 579 millones. El Terminal de Chimbote se adjudicará este año, según Del Carpio.
En 2026, se concesionarán los terminales de Pucallpa y Loreto. Estas inversiones suman USD 317 millones para mejorar la infraestructura portuaria.