Negocios

Modasa entrega 60 buses a GNV para renovar el transporte público de Lima y Callao

La inversión supera los 10 millones de dólares y fue posible gracias al programa de fraccionamiento de Camisea. Los vehículos serán operados por el Consorcio Móvil Express en la ruta de San Martín de Porres a Surco.
Por Carlos Chunga
2 minutos
Los buses cuentan con capacidad para 70 pasajeros. (Foto: Infomercado)

La fabricante Modasa entregó 60 buses a Gas Natural Vehicular (GNV) al Consorcio Móvil Express para renovar el transporte público de Lima y Callao.

Los buses entrarán en operación a fines de julio, reemplazando al 100% a la flota de diésel de la empresa, y cubrirán la ruta OM32 (San Martín de Porres – Surco). Se trata de buses modelo Titán urbano de 10.8 metros, que tienen 35 asientos y capacidad para 70 pasajeros.

El proceso de adquisición tomó cerca de un año, con una inversión de USD 10.5 millones. La compra fue posible gracias al programa Fraccionamiento GNV, que ofrece el Consorcio Camisea para impulsar la masificación de gas natural en el transporte de carga y de pasajeros.

José Luis Díaz, gerente del Consorcio Móvil Express, señaló que este año prevén recibir otros 50 buses a gas natural para cubrir otras rutas. Asimismo, 100 unidades más en 2025. Aseguró que este cambio no tendrá impacto en el costo del pasaje.

“La incorporación de estos buses es un paso estratégico para modernizar el transporte urbano. El beneficio directo es para 60 mil usuarios cada día. Esperamos que las autoridades apoyen al sector para brindar un transporte seguro y de calidad”, dijo Díaz a Infomercado.

Más buses a GNV para Lima y Callao

El director comercial de Modasa, Miguel Schmiel, anunció que también entregarán flotas de 70 buses a gas natural (GNV) a otras empresas de transporte urbano. Entre ellas se encuentran El Rápido y Santo Cristo de Pachacamilla.

Estimó que con el Fraccionamiento GNV de Camisea hay posibilidad para reemplazar hasta 4 mil vehículos a diésel, incluso del transporte interprovincial. “Hay un proyecto con una casa proveedora de chasis, con la que conjuntamente vamos a desarrollar la carrocería y ver si este proyecto es viable para este año”, señaló Schmiel.

Agregó que el cambio de diésel a GNV contribuye a la reducción de emisiones de CO2 en el ambiente y representa un ahorro significativo para las empresas de transporte, al ser entre un 40% y 50% más económico que otros combustibles como el diésel.

El programa Fraccionamiento GNV es un fondo que permite financiar la migración de diésel a gas natural. Está dirigido principalmente a empresas de transporte urbano, quienes pueden acceder a un financiamiento de hasta 45 mil dólares a un plazo de cuatro años sin intereses.