El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) alcanzó un 75% de ejecución presupuestal al 14 de septiembre del 2025, ocupando el segundo lugar a nivel del Ejecutivo y el primero entre los sectores con un presupuesto superior a S/1,000 millones.
Avance financiero
El MVCS devengó S/3,487 millones de su Presupuesto Institucional Modificado (PIM) de S/4,648.8 millones. Además, certificó S/4,218.8 millones, lo que refleja una gestión enfocada en ampliar el acceso a viviendas sociales, agua potable y saneamiento.
El buen desempeño se debe a programas como el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), el Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR) y Agua Segura para Lima y Callao (PASLC).
En actividades, destacan los bonos habitacionales de Techo Propio y Crédito Mivivienda, así como el programa Wasiymi en zonas rurales. También se avanzó en la entrega de títulos de propiedad.
Las entidades vinculadas al sector también reportaron avances: la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) con 59%, el Servicio Nacional de Capacitación para la Industria de la Construcción (Sencico) con 53.5% y el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) con 51%.
Proyecciones para 2026
Entre enero y agosto de 2025, el MVCS logró un avance de 73.7% en ejecución presupuestal y 56.6% en inversiones, cifras que marcan un récord histórico frente al mismo periodo desde 2019.
Para el año fiscal 2026, el ministerio contará con S/4,554.2 millones. De este monto, S/2,431.1 millones estarán destinados a actividades como bonos habitacionales (S/1,123.3 millones), viviendas rurales Wasiymi (S/402.2 millones) y abastecimiento de agua potable mediante cisternas (S/115.2 millones).
En inversiones, se proyecta S/1,509.8 millones para 89 proyectos de saneamiento urbano, S/225,3 millones para 412 intervenciones rurales y S/218,5 millones para drenaje pluvial.