Negocios

Minera La Joya rescata a 60 niños víctimas de la violencia en zonas de minería ilegal

El mantenimiento mensual del local corre a cargo de la empresa y ronda los 65 mil dólares mensuales para cubrir gastos de los menores.

Por Sebastian Valladolid
3 minutos

Arequipa. – El Grupo La Joya Mining presentó al público, autoridades de Arequipa y el Gobierno Central el nuevo Centro de Acogida Residencial (CAR), donde se ha rescatado a 60 niñas y niños víctimas de la violencia familiar y contextos de trata de personas en zonas de minería ilegal, enfocándose en su recuperación, sanación y educación.

InfoMercado confirmó que este CAR ya funciona desde el 2024 y estuvo presente en el evento donde La Joya Mining, un grupo empresarial de acopio y procesamiento minero con sede en Arequipa, ratificó que la construcción del local, ubicado en La Joya, un distrito de la provincia de Arequipa, se hizo con fondos propios, referentes a unos 6 millones de soles.

El Grupo La Joya Mining creó la Asociación La Joya de Esperanza, mediante la cual están impulsando iniciativas sociales para proteger a la población infantil y adolescente, promover la formalización de la actividad minera y construir un futuro más sostenible.

Estos menores, luego de pasar un filtro y aprobación por parte del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), tienen todos los beneficios gratuitos financiados por la empresa minera: atención psicológica especializada, programas recreativos y educativos, y acompañamiento profesional en el CAR o albergue de La Joya, que cuenta con 6 departamentos, zonas de convivencia, dormitorios, cocinas, áreas compartidas y recreativas al aire libre.

Paul Rodríguez, gerente general de La Joya Mining, sostuvo que el mantenimiento mensual de este CAR corre a cargo de la empresa y ronda los 65 mil dólares mensuales para cubrir gastos logísticos, alimentación, transporte, pago de profesores, servicios y demás recursos que necesiten los 60 niños.

Lugares de riesgo

Juan Carlos Ávalos, director de la Asociación La Joya de Esperanza (del grupo minero La Joya Mining), contó a InfoMercado que los 60 menores rescatados provienen de regiones como Moquegua, Tacna, Puno, Madre de Dios y Arequipa. En total, hay 67 peruanos, dos venezolanos y un colombiano.

“Un niño entra por diversas causas, y quien determina la estadía del niño en el CAR es el MIMP, pues se encarga de dar terapia a los padres”, sostuvo Ávalos, quien afirmó que los niños pueden quedarse años, hasta la mayoría de edad, si sus familias no se reorientan o no se comprometen a erradicar actos de violencia.

Ávalos añadió que las empresas, públicas o privadas, que deseen colaborar con la Asociación La Joya de Esperanza pueden comunicarse con el correo info@lajoyadeesperanza.org.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.