El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) proyecta que el turismo generará más de US$5.400 millones y 1,5 millones de empleos en 2025. Según informó la ministra Desilú León durante la Feria Internacional de Infraestructura y Construcción – Infracon Perú 2025, realizada en Urubamba, Cusco.
Además, destacó que el Gobierno del Perú cuenta con una hoja de ruta que prioriza megaproyectos de infraestructura turística, los cuales integran áreas de transporte, cultura, saneamiento, seguridad y servicios, con el fin de impulsar la inversión privada en el país.
Proyectos de infraestructura turística en ejecución
Dentro de la cartera de iniciativas, la ministra resaltó el proyecto de Fortalecimiento del Destino Turístico Priorizado Arequipa – Colca, con una inversión de S/331 millones. También destacó el Fortalecimiento del Destino Turístico Playas del Norte en Piura y Tumbes, valorizado en S/ 400 millones.
Asimismo, mencionó la iniciativa Desarrollo y Diversificación de la Oferta Turística en el Corredor Turístico Macro Norte, que abarca Cajamarca, Jaén-San Ignacio, Mundo Chachapoyas, Lambayeque, Chiclayo, Tarapoto y Alto Mayo.
Este proyecto contempla una inversión de S/800 millones y, de acuerdo con estimaciones oficiales, beneficiará a más de 5 millones de viajeros nacionales e internacionales.
Inversión en el sector hotelero
En paralelo, Mincetur reportó que actualmente se ejecutan 29 proyectos hoteleros en el país, con una inversión superior a US$ 670 millones y una oferta proyectada de 5,495 habitaciones.
Al cierre de este año, se sumarán cuatro proyectos adicionales que representan US$116 millones en inversión.
Nueva Ley General de Turismo y beneficios
La ministra León indicó que la Ley General de Turismo, publicada en junio de 2025, establece medidas para facilitar la inversión en el sector.
Entre ellas se encuentran la creación de Zonas Especiales de Desarrollo Turístico (ZEDT), la implementación de Zonas Especiales Privadas (ZEEP), la modificación del Régimen Especial de Recuperación Anticipada del IGV (RERA-IGV), que reduce el umbral de acceso de US$5 millones a US$1 millón, y la ampliación del régimen de admisión temporal de aeronaves de uno a cinco años.