Actualidad

Mincetur gestiona acciones para anticipar el impacto de los aranceles al 10%: ¿Qué tipo de medidas implementará?

Mincetur señaló que seguirán trabajando junto con el sector público y privado, para brindar herramientas necesarias a los exportadores peruanos.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
Donald Trump aranceles Perú

Luego de que Donald Trump anunciara la aplicación de aranceles del 10% a las importaciones provenientes de varios países latinoamericanos incluido Perú. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) dio a conocer que el Gobierno del Perú evalúa medidas para anticipar los impactos que esta decisión estadounidense pueda generar a los productos peruanos desde el 5 de abril.

¿Qué tipo de medida implementarán?

Debido al panorama que se presenta, el Mincetur comunicó que viene contactando a las autoridades encargadas del comercio en los Estados Unidos, con el objetivo de gestionar acciones para salvaguardar las operaciones de las empresas peruanas que exportan y mitigar los impactos.

Así como también, con los sectores de Desarrollo Agrario y Riego, Economía y Finanzas, Producción, y Relaciones Exteriores para evaluar las diversas medidas que anunció el Gobierno de EE.UU.

Asimismo, señaló que seguirán trabajando junto con el sector público y privado, para brindar herramientas necesarias a los exportadores peruanos.

¿Por qué Donald Trump impuso aranceles a Perú?

Esta medida tiene como finalidad responder a la imposición tarifas similares por parte de los países sobre productos estadounidenses.

Por otro lado, funcionarios estadounidenses confirmaron que esta medida forma parte de una política más amplia que impone un arancel base del 10% a todas las importaciones y gravámenes adicionales a países con altos niveles de proteccionismo comercial.

¿Qué impacto traería en la economía peruana?

Según el economista Jorge Gonzáles Izquierdo, esta medida podría afectar la agroexportación peruana, particularmente en sectores como el arándonos y uvas.

Además, señaló a RPP que la decisión tomada por Trump está motivada por su percepción de que el déficit comercial estadounidense perjudica la economía y el empleo en el sector de manufacturero del país.