Tendencias

Mi Banco presenta canal de WhatsApp que permite la apertura de cuentas y consultas financieras para clientes y no clientes

Directivo de Mi Banco señaló: “la idea es que puedas decir: 'Quiero un préstamo de 1000 soles', entonces la IA te da una oferta”.

Por Infomercado
3 minutos
Publicidad

La innovación gana terreno en el sector bancario peruano. Mibanco lanzó la primera fase de su nuevo canal de atención vía WhatsApp, una estrategia que busca democratizar el acceso a servicios financieros y reducir la desconfianza digital entre los microempresarios peruanos. La plataforma, impulsada con Inteligencia Artificial (IA), permite la apertura de cuentas y consultas financieras para clientes y no clientes, incluyendo a quienes están fuera del ámbito bancario tradicional.

En exclusiva para Infomercado, Arturo Johnson, gerente de la División de Transformación de Mibanco, reveló que esta iniciativa se apalanca en la familiaridad que ya tienen los usuarios peruanos con la popular aplicación de mensajería, ofreciendo un servicio disponible 24/7.

Transferencias y préstamos en la fase 2

La gran novedad, según Johnson, se centrará en la segunda etapa del lanzamiento, programada para febrero de 2026. Esta fase expandirá las funcionalidades de la plataforma con servicios clave de transferencias de dinero, solicitud de préstamos, pagos con código QR y pago de servicios.

“Es un tema de tiempo, de probar, de educación, de darse cuenta qué es conveniente. Ahora no es conveniente salir con dinero a la calle, ¿no?, entonces la alternativa de hacerlo en WhatsApp es sumamente buena”, afirmó Johnson, destacando la seguridad de la plataforma.

La IA como clave del diferencial

Mibanco está integrando activamente la Inteligencia Artificial para asegurar una experiencia de conversación de alta calidad, buscando que los clientes “sientan que no saben si están hablando con un humano o con una máquina”.

La IA está siendo entrenada para entender la semántica y el lenguaje específico de los microempresarios peruanos. Johnson puso un ejemplo: “La idea es que los clientes pueden decir, ‘Quiero un préstamo de 1000 soles’, entonces la IA entiende el pedido y le da una oferta”. Este enfoque lo diferencia de un chatbot tradicional basado solo en botones.

Johnson subrayó que la confianza es bidireccional, basada en la marca Mibanco y las características técnicas de la app:

  • Acceso universal: WhatsApp es gratuito y requiere menos memoria, lo que facilita el acceso a emprendedores que no tienen teléfonos de alta gama.
  • Seguridad superior: La plataforma incorpora validación biométrica y los mismos componentes tecnológicos de seguridad que los canales tradicionales de Mibanco, ofreciendo “una oferta de seguridad superior al estándar”.
  • Educación financiera: El canal incluirá videos cortos para ofrecer educación financiera y guías de uso, aprovechando la alta tasa de apertura que tienen los mensajes de WhatsApp.

Metas y el perfil del emprendedor peruano

En esta primera etapa, la entidad financiera tiene como meta alcanzar a 5 mil usuarios en los próximos meses (hasta febrero de 2026). Sin embargo, Johnson aseguró que tienen “totalmente” la capacidad de escalar para llegar a los millones de emprendedores en el Perú, teniendo en cuenta que casi el 97% de los emprendedores que trabajan con la entidad utilizan WhatsApp como medio de contacto.

El gerente destacó el perfil del microempresario actual, catalogándolo como “bastante más digital de lo que podemos pensar” y, sobre todo, “súper chamba”. “Justamente en la medida que nosotros podamos apoyarlo a que sea más productivo, vamos a ayudarlo muchísimo a obtener sus resultados”, concluyó.