El mercado de vehículos seminuevos en Perú está en un momento de crecimiento importante, con proyecciones de alcanzar una cifra récord de entre 500,000 y 600,000 transferencias de autos usados al cierre de este año.
Este auge es impulsado por la demanda de consumidores y por factores económicos como la baja del dólar y la próxima inyección de liquidez prevista para 2026 con el retiro de la AFP, cobro de utilidades y más.
En entrevista exclusiva a Infomercado, Mariano Nejamkis, gerente general de Neoautos, la principal plataforma digital del sector en el país, destacó la gran oportunidad que se abre en la formalización del negocio de venta de autos seminuevos.
«Vamos a tener un récord este año de transferencias, por lo tanto hay mucha búsqueda,» explicó Nejamkis. El mercado mantiene la relación de tres seminuevos vendidos por cada vehículo nuevo, lo que evidencia la madurez y dinamismo del sector automotor peruano.
Oportunidad en la formalización
Pese al alto volumen de transacciones, el ejecutivo identificó una brecha crítica en la estructura comercial, señalando que la mayor oportunidad de crecimiento se encuentra en la oferta. «Sigue habiendo mucha oportunidad, más desde la oferta que desde la demanda”, sostuvo.
Nejamkis lamentó la alta informalidad del rubro: «Pocos seminuevos se venden financiados, hay mucha informalidad, por lo tanto hay mucho para crecer por ese lado.»
Ante esta realidad, Neoautos refuerza su propuesta de valor. La plataforma, que recibe más de un millón de visitas mensuales (entre 500 mil y 600 mil visitantes únicos peruanos) y genera unos 40 mil contactos (leads) mensuales, ha puesto la transparencia como su eje central.

«Neoauto se caracteriza por la transparencia,» afirmó Nejamkis, señalando que los usuarios pueden elegir el vehículo por cualquier variable y necesidad. Además, la empresa genera aproximadamente 15 mil leads mensuales para el sistema financiero, gracias a su acuerdo con el Banco Santander para créditos vehiculares.
Para garantizar la seguridad, la plataforma ha añadido herramientas como las validaciones de «auto verificado«, facilitando un nexo seguro entre comprador y vendedor sin participar directamente en la transacción.
El crecimiento se descentraliza: Arequipa y Trujillo
Aunque la mayor concentración del negocio (más del 90%) se mantiene en Lima Metropolitana, el gerente general de Neoautos destacó que las regiones están creciendo a tasas interesantes, tanto para vehículos nuevos como seminuevos.
«Estamos yendo más a provincias a buscar oportunidades,» indicó Nejamkis. Al analizar el mercado regional, identificó claramente a Arequipa y Trujillo como las ciudades que están a la cabeza en términos de oportunidades y dinamismo, después de Lima.
Otros indicadores que impulsan el mercado incluyen una mayor confianza del consumidor, mejor capacidad de ahorro y un tipo de cambio del dólar a la baja. Nejamkis también hizo hincapié en la creciente presencia de marcas chinas de vehículos, que ya representan entre el 7% y el 10% de la oferta y las búsquedas en el segmento de seminuevos.
Inyección de liquidez para el 2026
Finalmente, Nejamkis se mostró optimista sobre las proyecciones de venta para el próximo año. Subrayó que la liberación de fondos a través de retiros de AFP, CTS y utilidades en los próximos meses generará una inyección de liquidez que «va a movilizar el consumo y por lo tanto impulsará la compra de autos».
El ejecutivo concluyó que, a pesar de los factores de incertidumbre política por las próximas elecciones presidenciales, el panorama económico y la liquidez aseguran que el 2026 será un «buen año» para la industria automotriz.