El Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ha superado los 292 millones de dólares en operaciones de importación y exportación desde su inauguración en octubre de 2024.
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) resaltó que la nueva Intendencia de Aduanas de Chancay ha permitido agilizar los despachos y reducir costos para los operadores.
Crecimiento en importaciones y exportaciones
Desde noviembre de 2024, los operadores de comercio exterior han tramitado 1,901 declaraciones de importación, con un valor superior a 140 millones de dólares.
Entre los principales productos ingresados al país se encuentran maquinarias pesadas, como excavadoras y cargadoras frontales, maíz amarillo, paneles solares, vehículos y fosfato.
En cuanto a las exportaciones, se han registrado 1,240 declaraciones, con un valor superior a 139 millones de dólares.
Los principales productos enviados al extranjero son aceite crudo de palma, explosivos, arándanos, paltas y uvas.
Estos productos han sido comercializados en mercados como China, México, Países Bajos, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Dinamarca y Hong Kong.
Despachos directos y reducción de costos
Uno de los logros clave del megapuerto es que el 52% de las importaciones han sido despachadas directamente desde Chancay.
Esto ha permitido que los operadores de comercio exterior reduzcan costos y optimicen tiempos en el retiro de mercadería.
La Sunat indicó que con la nueva Intendencia de Aduanas de Chancay, los procesos aduaneros se realizan las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
A su vez la Sunat informó que la recaudación tributaria generada por las operaciones en el megapuerto de Chancay hasta el 31 de enero de 2025 ha superado los 72 millones de soles.
Además, se implementó un sistema que desconsolida las mercancías desde el puerto, lo que contribuye a una mayor eficiencia en la operatividad.
Con el crecimiento de las operaciones y la mejora de los procesos, el megapuerto de Chancay se perfila como un centro logístico clave para el comercio exterior en la región.