Actualidad

Megapuerto de Chancay impulsará empleo con 8,000 nuevos puestos

El Megapuerto de Chancay se perfila como un hub logístico que beneficiará a comunidades locales y al comercio exterior.

Por Sebastian Valladolid
2 minutos
Megapuerto de Chancay impulsará empleo en el Perú.

El viceministro chino Ma Hui destacó que la inversión de US$4,500 millones en el Megapuerto de Chancay impulsará empleo con 8,000 puestos de trabajo. Además, fortalecerá el comercio entre Asia y América Latina.

Impacto laboral del Megapuerto de Chancay impulsará empleo

El megapuerto de Chancay impulsará empleo en áreas como construcción, logística y comercio. Ma Hui señaló que los 8,000 empleos abarcarán puestos directos, como operarios portuarios, e indirectos, en transporte y servicios.

La fase 2 del proyecto traerá más inversiones, lo que podría ampliar las oportunidades laborales. Por lo tanto, el megapuerto será una esperanza para familias en Chancay y zonas cercanas, donde el desempleo ha sido un desafío en estas áreas.

Beneficios económicos y comerciales

El megapuerto optimizará el comercio con Asia. Esto beneficiará a exportadores peruanos. Ma Hui indicó que su ubicación conectará mercados sudamericanos como Brasil, Ecuador, Colombia y Chile. Reducirá costos y tiempos de transporte. China planea aumentar las importaciones de productos peruanos, como choclo y arándanos. Según Mincetur, las agroexportaciones a China superaron los US$1,000 millones en 2024. Así, el Megapuerto de Chancay impulsará empleo en el sector agroexportador al facilitar el comercio.

El megapuerto, operado por Cosco Shipping Ports, puede manejar 1.5 millones de contenedores al año. Esto lo convierte en un enlace clave entre Asia y Sudamérica, lo que reducirá los tiempos de envío en hasta 10 días. Sin embargo, el éxito del Megapuerto de Chancay depende de mejorar la infraestructura vial. Conectar el puerto con el interior del país es crucial para maximizar su impacto laboral y económico.