El desarrollo del Megapuerto de Chancay impulsa una serie de inversiones públicas destinadas a mejorar la infraestructura y servicios en las zonas circundantes.
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANIN) ha formalizado seis convenios con diversas entidades gubernamentales. Incluye al Ministerio de Defensa, el Ministerio del Interior, el Gobierno Regional de Lima (GORE Lima) y las municipalidades de Barranca, Chancay y Aucallama.
Esto permitirá la ejecución de 21 proyectos en las áreas de influencia del corredor logístico vinculado al hub portuario de Chancay. Además, con una inversión que supera los 820 millones de soles, las iniciativas buscan mejorar servicios como salud, seguridad y transporte.
Estas iniciativas forman parte de la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET), gestionada por la ANIN y aprobada mediante la Resolución Ministerial N.° 054-2025-PCM.
Proyectos cerca al Megapuerto
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANIN) está preparada para poner en marcha una serie de proyectos estratégicos incluidos en la primera fase de la Cartera de Inversiones Estratégicas Territoriales (CIET).
Sector salud
Se encuentra la mejora y ampliación de establecimientos de salud: El centro de salud Peralvillo en Chancay, el establecimiento de salud de Huaura y el puesto de salud de Pasac en Atavillos Alto, Huaral.
Estas obras buscan reducir el déficit en la cobertura y calidad de antención sanitaria en las zonas de influencia del corredor logístico del puerto.
Seguridad ciudadana y orden interno
Se proyecta la mejora de las comisarías de la Policía Nacional del Perú (PNP) en Aucallama, Cruz Blanca (Hualmay) y Chancay.
Se desarrollarán proyectos de servicios de seguridad ciudadana en las municipalidades de Barranca y Chancay. Promoviendo un entorno seguro para la inversión y el desarrollo económico.
Infraestructura portuaria y urbana
La construcción de una nueva infraestructura para la Capitanía del Puerto de Chancay, bajo la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), fortalecerá los servicios operativos y administrativos, mejorando la seguridad marítima.
Además, la ANIN está en proceso de definir una estrategia de contratación basada en contratos estandarizados de uso internacional, como los modelos NEC (New Engineering Contract).
Esta metodología, ampliamente adoptada en proyectos de infraestructura en países desarrollados, será presentada en un evento público con el objetivo de promover la transparencia, la participación de diversos actores y una ejecución eficiente y competitiva.