Actualidad

Megapuerto de Chancay: Gobierno otorgaría la exclusividad de operación de puertos mediante facultades legislativas

El ministro Pérez-Reyes subraya la importancia de desarrollar vías ferroviarias para mejorar la productividad portuaria.
Por Valeria Crespo
2 minutos
Puerto de Chancay

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, anticipa que el Congreso debatirá una propuesta de ley que modificaría el funcionamiento del Sistema Portuario Nacional.

Esta modificación permitiría otorgar la exclusividad de operación a empresas privadas, lo que podría beneficiar al consorcio chino-peruano Cosco Shipping para operar el megapuerto de Chancay de manera exclusiva.

¿Qué busca el proyecto de ley sobre las concesiones portuarias?

Megapuerto de Chancay
El Congreso discutirá un proyecto de ley que cambiaría la forma en que opera el Sistema Portuario Nacional.

El proyecto de ley en discusión busca extender los plazos de concesión portuaria, permitiendo hasta 30 años adicionales.

Si el Congreso no aprueba esta modificación, el Ejecutivo podría intervenir a través de facultades legislativas para implementar la propuesta.

Megapuerto de Chancay

El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Congreso, Eduardo Salhuana, destaca la necesidad de simplificar los procesos de adjudicación y operación de infraestructuras.

Sin embargo, reconoce que el debate sobre el megapuerto de Chancay se vio afectado por consideraciones ideológicas.

Proyectos ferroviarios

El ministro Pérez-Reyes subraya la importancia de desarrollar vías ferroviarias para mejorar la productividad portuaria.

Además, menciona varios proyectos en marcha, incluyendo la conexión entre Apurímac y Marcona, Cajamarca y Eten, y Lima y Barranca.

No obstante, señala que el Tren Bioceánico, que conectaría Pucallpa con Cruzeiro do Sul en Brasil, enfrenta desafíos debido a preocupaciones ambientales y la posición del gobierno brasileño.