Actualidad

MEF reafirma crecimiento de 4% para la economía peruana en 2025: ¿Cuáles son las claves?

El ministro José Salardi señaló que el Perú mantuvo una gestión fiscal prudente durante más de veinte años.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
economía crecimiento 2025

El ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, afirmó que el Perú alcanzará un crecimiento de 4% en 2025. Este avance económico se encuentra argumentado en una política fiscal y monetaria responsable, fundamentos macroeconómicos sólidos y un impulso decidido a las inversiones tanto públicas como privadas.

Un crecimiento por encima del promedio global

Salardi destacó que esta proyección es alentadora si se compara con el crecimiento global previsto, que sería de 2.8% este año. Este bajo desempeño mundial se debe en gran parte a las tensiones comerciales y la incertidumbre que generan.

El ministro explicó que, a pesar de los factores externos que afectan la economía, el Perú demostró ser capaz de adaptarse y resistir. El Gobierno seguirá aplicando medidas que aseguren estabilidad, promuevan la inversión y permitan un crecimiento sostenido e inclusivo en el mediano y largo plazo.

Las claves para alcanzar el 4%

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó al Consejo de Ministros el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM), que contiene datos clave para elaborar el Marco Macroeconómico Multianual del país.

Según explicó Salardi, el objetivo de alcanzar un crecimiento de 4% en 2025 está respaldado por varias acciones concretas, como el anuncio de nuevos proyectos de inversión por más de US$70,000 millones.

También se está impulsando un “shock desregulatorio”, es decir, una simplificación de normas para facilitar la actividad económica. A esto se suma una mayor oferta de productos y servicios, condiciones de financiamiento favorables y precios altos de materias primas como el cobre o el oro, que son clave para el país, según lo registrado en Andina.

Finanzas públicas y estabilidad macroeconómica

El informe del MEF también resalta el buen manejo de las finanzas públicas. Salardi señaló que el Perú mantuvo una gestión fiscal prudente durante más de veinte años, lo que permitió conservar el grado de inversión y acceder a préstamos internacionales con tasas de interés bajas.

Gracias a esta solidez fiscal y al control de la inflación, el país logró mantener una estabilidad macroeconómica que es clave para seguir creciendo. Estos factores permiten dinamizar la inversión, aumentar el empleo y generar confianza tanto en los ciudadanos como en los inversionistas.