Negocios

Mass inicia expansión en Chile tras comprar Erbi y apuesta por su modelo de tiendas de bajo costo

La cadena peruana aquirió 33 locales en Chile y busca posicionar su modelo de hard discount en el mercado.

Por Lourdes Chira
3 minutos
Tienda Mass Chile
Publicidad

La cadena peruana de tiendas de descuento Mass, del grupo Intercorp, inició operaciones en Chile con un plan de expansión que incluye la adquisición de la cadena Erbi y sus 33 locales. La transacción, concretada en octubre de 2024, representa el primer paso de su internacionalización y la adaptación de su formato de hard discount al mercado chileno.

Primera tienda Mass en Santiago

Mass inauguró su primera tienda en la avenida Eliodoro Yáñez, comuna de Providencia, Santiago de Chile, en un local que anteriormente operaba como supermercado Erbi. El establecimiento fue adaptado al formato de bajo costo, con exhibición sencilla, estanterías sin ornamentación y un surtido reducido enfocado en productos esenciales.

La propuesta comercial prioriza precios competitivos, procesos operativos simples y cercanía al consumidor. Según su portal en Perú, la marca busca “mantener siempre procesos simples y costos bajos” para ofrecer precios accesibles y puntos de venta cerca a los hogares.

Estrategia de expansión en Chile

Tras su primera apertura, Mass lanzó una campaña para captar nuevos locales en arriendo. Mediante carteles en tiendas, redes sociales y su sitio web, la compañía invita a propietarios a ofrecer espacios de más de 200 metros cuadrados en zonas de alto flujo peatonal, áreas residenciales y cercanas a centros educativos o de transporte.

Según información de Diario Financiero, la empresa busca multiplicar su número de locales en Chile. Daniel Encina, CEO de Xbrein, estimó que la red proveniente de Erbi podría al menos quintuplicarse en el corto plazo. En Perú, Mass pasó de 400 tiendas en 2019 a 1,250 en 2024, con una meta de 300 nuevas aperturas en la temporada actual.

Durante una conferencia con inversionistas, el CFO de Intercorp, Marcelo Ramos, adelantó que se esperan más aperturas en el segundo semestre de 2025.

Contexto y competencia en el mercado chileno

El 90% del mercado de supermercados en Chile está concentrado en Walmart, Cencosud, SMU y Falabella, operadores de Líder, Jumbo, Tottus, Santa Isabel y Unimarc. A ellos se suman formatos menores como Oxxo, Castaño, Pronto, Upa/Upita y AStop, con más de 1,500 puntos de venta.

Encina señaló que las tiendas Erbi, ahora Mass, están ubicadas en zonas diversas, desde segmentos ABC1 hasta C2, C3 y D, lo que implica atender perfiles de consumidores con demandas distintas.

Intercorp no descarta adquisiciones en Chile o Ecuador para acelerar su expansión. Fuentes del sector señalan que la compañía podría evaluar la compra de competidores de bajo costo como SMU, operador de Mayorista 10 y Super 10.

Adaptación del modelo Mass

En Perú, Mass compite con bodegas y canales tradicionales mediante un inventario reducido, marcas propias y precios por debajo del promedio. El crecimiento del segmento de tiendas de descuento, con rivales como 3A, Ahorra Food Depot, Tambo+ y Oxxo, impulsó su rápida expansión hasta consolidar presencia en las principales ciudades entre 2016 y 2024.

En Chile, donde el canal moderno concentra el 80% de las ventas frente al 20% del tradicional, la compañía busca replicar su modelo de eficiencia operativa, precios bajos y cercanía, apoyada en la red adquirida a Erbi y el respaldo de Intercorp.