El expresidente Martín Vizcarra modificó su postura sobre el fallido autogolpe de Pedro Castillo del 7 de diciembre de 2022. Ese día, el entonces mandatario anunció la disolución del Congreso y la reorganización del sistema judicial. También decretó un toque de queda y la intervención del Ministerio Público. Sin embargo, su intento de aferrarse al poder fracasó rápidamente. La Policía Nacional lo detuvo horas después y el Congreso lo destituyó por incapacidad moral.
Vizcarra, Castillo y el golpe de Estado: declaraciones contradictorias
Martín Vizcarra ha ofrecido versiones contradictorias sobre este episodio. En una reciente entrevista con La República, afirmó que el Congreso actuó de manera precipitada al destituir a Castillo. “Es injusto porque lo han vacado sin darle el derecho a la defensa. Entonces, el Congreso, el mismo día que dio ese lamentable mensaje golpista, pero no dio un golpe de Estado, fue un mensaje golpista, ese mismo día a Pedro Castillo lo vacan”, sostuvo.
No obstante, su postura no siempre fue esa. En una entrevista anterior con Nicolás Lúcar, Vizcarra aseguró que Castillo sí dio un golpe de Estado. “Seamos claros, Pedro Castillo el 7 de diciembre dio un golpe de Estado y se puso al margen de la ley. Que no haya sido efectivo es otra cosa, pero dio un golpe de Estado”, declaró en esa oportunidad.
Este cambio de discurso ha generado críticas y sospechas sobre sus intenciones políticas.
Un giro político con miras a 2026
El cambio de versión de Vizcarra ocurre en un momento clave. A pesar de estar inhabilitado para ejercer cargos públicos, busca mantenerse vigente en el escenario político con miras a las elecciones de 2026. Su nueva postura sobre Pedro Castillo podría ser parte de una estrategia para captar apoyo de ciertos sectores.
Desde su destitución en 2020, Vizcarra ha intentado regresar a la política. Sin embargo, su imagen sigue marcada por controversias, incluyendo su inhabilitación por el caso de las vacunas VIP. Ahora, con declaraciones opuestas sobre el intento de golpe de Estado de Castillo, se reavivan los cuestionamientos sobre su credibilidad.
El 7 de diciembre de 2022 fue un día clave para la historia reciente del país. Mientras Castillo buscaba disolver el Congreso, las instituciones reaccionaron con rapidez. La Fiscalía y la Policía actuaron en su contra, y el Congreso procedió con su destitución. Vizcarra, en cambio, ha cambiado su versión sobre estos hechos. Primero lo llamó golpe de Estado, luego solo un “mensaje golpista”. Su discurso genera dudas sobre sus verdaderas intenciones políticas.