Negocios

Maquillaje asiático crece 22% en valor y conquista a los hogares peruanos

Las perfumerías y bazares concentran el 29 % del volumen de maquillaje asiático, seguidos de los mercados (22 %) y las bodegas (7.4 %).

Por Gianella Negro Cruz
2 minutos
maquillaje de procedencia asiática
Publicidad

El maquillaje de procedencia asiática está ganando terreno en los hogares peruanos, con un crecimiento de +11% en volumen y +22% en valor hasta abril de 2025.

Penetración creciente en el mercado

La tendencia es liderada por amas de casa jóvenes menores de 34 años, quienes alcanzan un 7.1% de penetración nacional en el primer trimestre del año, según Worldpanel by Numerator.

También, el estudio revela que dentro de la categoría de maquillaje, las marcas asiáticas ya representan el 9.5% del volumen y el 6.2% del valor total. Además, en el último año móvil, estas marcas alcanzaron un 14% de penetración anual en hogares.

Perfil de los consumidores y canales de compra

En los NSE C, D y E se observa la mayor penetración, aunque el gasto es más alto en los NSE A/B, donde prácticamente se duplica el ticket promedio en comparación con el resto de la categoría.

Las perfumerías y bazares concentran el 29% del volumen de maquillaje asiático, seguidos de los mercados (22%) y las bodegas (7.4%). Sin embargo, los consumidores realizan solo una visita por trimestre, lo que representa una oportunidad de mayor adopción de estas marcas.

Gráfico de marcas asiáticas, elaborado por Worldpanel.
«Gráfico de marcas asiáticas, elaborado por Worldpanel»

Compras por impulso y hábito de consumo

El 73% de las compras de maquillaje asiático son de tipo “por impulso”, es decir, en misiones de consumo inmediato o de proximidad, donde se adquieren entre 1 y 3 productos por visita.

No obstante, cuando el consumidor pasa a una compra planificada (reposiciones o despensa), destina más del 31% de su presupuesto a estas marcas, lo que evidencia la construcción de un hábito de consumo.

Los resultados provienen de un panel de 5,000 hogares con cobertura del 85% de la población urbana nacional y un 95% de confiabilidad, durante el periodo comprendido entre marzo 2024 y abril 2025.