Tendencias

ManpowerGroup Perú: el 75% de las empresas luchan por cubrir roles de profesionales con habilidades digitales mínimas

Daniel Galdós, Director en ManpowerGroup, afirmó que el empleador peruano exige el dominio digital en todas las áreas.

Por Infomercado
3 minutos
Publicidad

El mercado laboral peruano enfrenta un desafío crucial: la escasez de profesionales con habilidades digitales mínimas. Ya no es suficiente con el conocimiento técnico; el empleador peruano ahora exige el dominio digital en todas las áreas, desde un vendedor hasta un abogado, para impulsar la competitividad global.

Daniel Galdós, Director Comercial de ManpowerGroup Perú, en entrevista a Infomercado, afirma que esta adaptación es indispensable y que el 75% de las empresas luchan por cubrir roles por esta carencia.

Daniel Galdós enfatiza que la competencia del mercado ha dejado de ser local para volverse global. El consumidor puede comparar productos y servicios peruanos con ofertas de Asia o Europa en tiempo real. Esta realidad exige un salto de calidad en el capital humano.

«Ya las habilidades digitales dejaron de ser exclusivas del área de tecnología. Si no cuentas con habilidades digitales, va a ser bien difícil que puedas incrementar la competitividad de tu organización o de tu propio emprendimiento.»

El foco hoy está en el procesamiento de datos (desde la recolección hasta el análisis), una habilidad transversal que permite, por ejemplo, mejorar procesos productivos o de reclutamiento. Ahora, los profesionales deben saber cómo utilizar la data para enfocar mejor los esfuerzos de venta y mejorar la rentabilidad, en lugar de depender solo de la intuición.

Minería, agro y telecomunicaciones

El crecimiento de la demanda de talento se concentra en sectores clave de la economía peruana:

  • Sector servicios: Lidera la demanda de talento.
  • Agroexportación y minería: Mantienen una fuerte dinámica debido a la alta demanda global de productos peruanos (palta, arándano, uva, y sobre todo el cobre peruano, esencial para las nuevas tecnologías). El efecto multiplicador de la minería es notorio, atrayendo no solo ingenieros, sino también empresas de coaching, salud y seguridad.
  • Comunicaciones y telecomunicaciones: A pesar de la coyuntura, la brecha de conectividad genera un fuerte atractivo para la inversión. La aparición de «empresas de infraestructura neutral» ha reducido el costo y riesgo de entrada para nuevos actores, dinamizando fuertemente la demanda de técnicos.

El trabajador peruano apuesta por su recalificación

Consultado sobre la receptividad de los trabajadores peruanos a esta adaptación, Galdós se muestra optimista, señalando un alto nivel de conciencia.

«Yo siento mucha receptividad, francamente. La gente tiene claro que tenemos que adaptarnos constantemente, tenemos que buscar nosotros mismos, como individuos y profesionales, alternativas de solución.»

Esta autogestión del aprendizaje, utilizando plataformas gratuitas o de bajo costo (como YouTube o programas especializados), es crucial, pues la demanda de talento peruano con alta especialización, como los desarrolladores Python, cuyos perfiles ya están siendo captados por empresas extranjeras, abriendo nuevas oportunidades, pero elevando el reto de retención para las compañías locales.