Negocios

ManpowerGroup: Energía y Manufactura lideran expectativas de contratación en Perú

El 39% anticipa nuevas contrataciones y el 15% aplicará recortes de personal.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
ManpowerGroup: Energía y Manufactura lideran expectativas de contratación en Perú.
Publicidad

El 44% de empresas en Perú no realizará variaciones en su personal entre octubre y diciembre, mientras que el 39% planea contratar y el 15% reducirá su planilla, según la encuesta de ManpowerGroup.

Expectativas de contratación para el cuarto trimestre

De acuerdo con la última Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup Perú, elaborada con la opinión de 525 empleadores en nueve sectores económicos y ocho regiones del país, el 44% de compañías prevé mantener estable su planilla en el último trimestre del 2025.

En contraste, el 39% anticipa nuevas contrataciones y el 15% aplicará recortes de personal. Estas cifras generan una Tendencia Neta de Empleo de +25%, un punto porcentual más que en el trimestre anterior y seis puntos más en comparación al mismo periodo del 2024.

Cifras de reclutamiento, elaborado por  ManpowerGroup Perú.
«Cifras de reclutamiento, elaborado por ManpowerGroup Perú».

Sectores con mayor dinamismo laboral

El sector Energía lidera las expectativas de empleo con una Tendencia Neta de +31%, reflejo de la ejecución de proyectos de expansión en generación y transmisión eléctrica.

Le sigue Manufactura con +27%, impulsada por la recuperación de la producción industrial y la demanda de exportaciones. Finanzas y Bienes Raíces, Ciencias de la Vida y Salud y Tecnologías de la Información reportan cada uno un +24%, destacando por la inversión en digitalización, el crecimiento del sector inmobiliario y la innovación en servicios médicos.

Por su parte, Transporte, Logística y Automotriz alcanza un +19%, mostrando señales de reactivación tras un periodo de desaceleración.

Cifras de principales empleos, elaborado por ManpowerGroup Perú.
«Cifras de principales empleos, elaborado por ManpowerGroup Perú».

Factores que impulsan las contrataciones

Según el informe, los principales motores del empleo son la expansión de empresas (47%), el inicio de nuevos proyectos estratégicos (38%) y el aumento de emprendimientos en sectores emergentes (29%).

Asimismo, la transformación digital ha incrementado la demanda de profesionales en áreas como tecnología, innovación y procesos técnicos, abriendo mayores oportunidades para trabajadores con formación especializada.

Aunque el panorama es positivo, las empresas reconocen importantes desafíos. El 49% de empleadores asegura que cubrir puestos con talento calificado resulta cada vez más difícil.

Además, el 35% señala complicaciones para contratar personal en cargos técnicos, mientras que el 32% identifica como reto principal mejorar la experiencia del candidato durante el proceso de selección.

Para enfrentar estos problemas, las compañías han empezado a implementar programas de capacitación interna (41%), esquemas de flexibilidad laboral (37%) y sistemas de reconocimiento y beneficios adicionales (33%).

Regiones con mayores y menores expectativas

En el ámbito regional, Cusco (+28%), Lambayeque (+26%) y Ucayali (+25%) se ubican entre las zonas con mejores proyecciones de contratación, favorecidas por el dinamismo del turismo, la agroindustria y los proyectos extractivos.

En contraste, La Libertad (+16%) y Piura (+15%) presentan las perspectivas más bajas del país, reflejando las dificultades que aún enfrentan las actividades agroexportadoras y comerciales en estas regiones.