Negocios

Malta Polar busca conquistar el 60% del mercado peruano con su bebida gasificada

Tras obtener un excelente recibimiento por parte de los peruanos, Malta Polar apunta a ser un gran referente.
Por Daniel Flores
3 minutos

El grupo empresarial Alimentos Polar anunció el inicio de la venta directa de su bebida gasificada Malta Polar. La reconocida marca venezolana propone revolucionar el mercado peruano con la intención de establecer una sólida cadena de distribución y alcanzar una participación del 60% en el sector nacional durante 2024. Para lograr este ambicioso objetivo, la empresa implementará diversas estrategias de marketing y alianzas comerciales innovadoras.

Estrategias de expansión y alianzas comerciales

El gerente comercial de Polar, Oscar La Torre Milla León, informó que la bebida Malta Polar tuvo un gran recibimiento por parte de los peruanos. Para incrementar su presencia en el país durante su primer año de operaciones, la compañía planea implementar las siguientes estrategias:

  1. Alianzas con empresas locales: Polar establecerá colaboraciones con empresas peruanas para fortalecer su red de distribución.
  2. Expansión de opciones de distribución: la empresa ampliará sus canales de distribución para llegar a más consumidores.
  3. Fomento de alianzas con restaurantes venezolanos: Polar buscará acuerdos con establecimientos gastronómicos venezolanos en Perú para promover su producto.

La Torre destacó que la marca cerró acuerdos significativos con Cencosud, lo que permite la presencia de Malta Polar en las tiendas Wong y Metro. Este avance marca un hito importante en el lanzamiento del producto en el mercado peruano. La estrategia también incluye la formación de alianzas con otros tipos de clientes para ampliar su red de distribución.

¿Qué es Malta Polar?

Malta Polar es una bebida sin alcohol y rica en nutrientes, siendo su principal ingrediente la cebada malteada. Aunque el producto que se comercializa en Perú se fabrica en Florida, Estados Unidos, su origen se remonta a 1951 en la planta de Cervecería Polar en Anzoátegui, Venezuela. A lo largo de los años, Malta Polar consolidó su presencia en varios países de la región.

Marcas extranjeras que llegaron a Perú y recibieron una gran aceptación

En una entrevista previa con Gestión, la compañía manifestó su objetivo de aumentar sus ventas en valor en un 25% para este año, lideradas principalmente por la harina P.A.N. En cuanto a la línea de bebidas, Polar está negociando la introducción de la malta en licorerías y tiendas de conveniencia. Además, la empresa busca estar presente en todos los momentos de consumo del cliente peruano, ofreciendo productos para el desayuno, almuerzo y cena.

Una de las barreras que enfrentó Polar fue el registro de marcas. En las listas del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), existen coincidencias de nombres comerciales con sus productos globales registrados por terceros. Como solución, Polar planea negociar con los titulares de dichos registros y, en caso de no llegar a acuerdos, recurrirá a las normativas de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) que protegen a las marcas reconocidas dentro del bloque geográfico.