Actualidad

López Aliaga presentó propuesta económica en CADE 2025: Disciplina fiscal, reforma del Estado y financiamiento privado para infraestructura

El exalcalde de Lima resaltó la importancia de mantener las fortalezas macroeconómicas del Perú y mejorar del grado de inversión internacional.

Por Iveth Yamunaque
3 minutos
Rafael López Aliaga en CADE 2025
Publicidad

El precandidato por Renovación Popular, Rafael López Aliaga, durante su exposición en CADE 2025, dio a conocer una propuesta económica enfocada en la reforma del Estado, el fortalecimiento de la disciplina fiscal y la atracción de inversión privada a través de mecanismos financieros.

El exalcalde de Lima resaltó la importancia de mantener las fortalezas macroeconómicas del Perú y mejorar del grado de inversión internacional, señalando deficiencias en la gestión pública y en el control del gasto.

Austeridad en la gestión pública

El plan presentado por López Aliaga propones una reducción del tamaño del Estado mediante la suspensión de órdenes de servicio y la aplicación de un régimen de auditoría absoluta.

Asimismo, plantea un programa de compra de renuncias para la disminución de la plantilla pública y adptar un régimen de austeridad absoluta. Esto llevará a que cada entidad estatal operará bajo indicadores clave de desempeño (KPIs) con la meta de alcanzar una distribución presupuestal equitativa, otorgando 50% para inversión y 50% para gasto corriente.

Por otro lado, sugirió que el Ejecutivo solicite al Tribunal Constitucional defiir los límites de gasto del Congreso, debido a un posible déficit fiscal que podría llegar al 6% hacia el 2030.

Incentivos legales y tributarios

Rafael López también vinculó la lucha contra la corrupción con la llegada de nuvos capitales destacando que la estabilidad intitucional impulsa la confianza de los inversionistas.

Algunas medidas propuestas son la firma de tratados para evitar la doble tributación con países como Estados Unidos, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos y Qatar.

Además, anunció una demanda ante el CIADI contra Brookfield, estimada en 3,000 millones de dólares, por la compra de accionoes de Odebrecht de forma irregular.

Financiamiento de infraestructura

Respecto a las Obras por Impuesto, permitirá que los Principales Contribuyentes destinen hasta el 50% de sus pagos tributarios a obras de infraestructura en educación, transporte y salud.

En cuanto al Fideicomiso de los Flujos de Facturación, será aplicable a megaproyectos como el tren Tumbes-Tacna y las líneas 3 y 4 del Metro de Lima. Este permitirá apalancar los flujos futuros sin generar deuda pública al utilizar fideicomisos que garanticen el tráfico mínimo de las obras.

Reformas financieras y previsionales

Por otro lado, dentro de las reformas financieras, López Aliaga dio a conocer que permitirá que los trabajadores retiren sus fondos APF libremente y puedan trasladarlos a entidades financieras o aseguradoras sin cobro de comisión.

También comentó que el programa Pensión 65 duplicaría sus monto y se pagaría de forma mensual, con financiamiento derivado del ahorro en gasto público.

Agenda productiva, energéticas y Petroperú

López Aliaga plantea replicar el modelo de exportación de arándanos hacia la sierra y serlva, extendiéndolo a productos como cerezas, aceitunas, moras, entre otras. A

En energía, proyecta convertir el país en un centro regional de hidrógeno verde, crear una empresa estatal de litio con gestión privada. Además de una criptomoneda peruana respaldad en oro.

Respecto a Petroperú, sostuvo que el Estado debe cumplir con todos los bonos avalados por el Tesoro. Asimismo, propuso transferir la empresa a sus trabajadores y someterla a Indecopi bajo los procesos regulares de insolvencia empresarial.