Utilidades

LINK, Bono Electricidad 2022 Perú: ¿cómo saber con mi DNI si accedo al beneficio?

Conoce en esta nota si te corresponde cobrar el Bono Electricidad, que te ayudará con los gastos de luz.

Por Jennifer Morote Publicado: Últ. actualización: 16 febrero, 2022 12:16
2 minutos
luz
luz

El Bono electricidad es un subsidio económico orientado a apoyar económicamente a la población de bajos recursos en el pago del  recibo de luz dentro de los alcances del decreto Nº 074-2020.  A continuación, te facilitamos el link oficial para que verifiques si eres o no beneficiario de este apoyo económico.

También te puede interesar: Consulta con DNI, Devolución Fonavi 2022 LINK: ¿cómo saber si soy uno de los beneficiarios?

Bono Electricidad 2022: ¿Qué meses cubre el bono?

El bono se otorgará para cubrir el período de marzo 2020 a diciembre 2020 que no estén en proceso de reclamo.

Si tienes dudas respecto a  la validez del bono para los recibos más actuales, puedes comunicarte con los centros de consultas de la empresa que distribuye el servicio eléctrico en tú localidad ( CONSULTA AQUÍ los canales de atención a nivel nacional).

Bono Electricidad 2022: ¿Cuántos recibos de luz puede cubrir?

La ayuda económica consta de 160 soles, así que el número de recibos que cubra dependerá del límite del bono. Así, si un usuario tiene un consumo de S/ 16 mensualmente, el bono le alcanzará para cubrir diez meses del recibo de luz.

Bono Electricidad 2022: ¿Cómo se entrega?

De ser beneficiario, no podrás cobrar el bono en efectivo, pues este se destina directamente a las empresas eléctricas para que estas cubran los montos de los recibos de luz pendientes.

Bono Electricidad 2022: ¿Cómo sé si soy beneficiario?

Si no estás seguro de que te corresponda recibir esta ayuda, deberás verificar si estás dentro de la lista de beneficiarios de la siguiente manera:

  • Ingresa a la plataforma oficial del bono
  • Selecciona la empresa que suministra energía eléctrica en tu hogar
  • Ingresa el número de suministro o cliente (puedes encontrarlo en tus recibos de luz)
  • Clic en consultar y listo.

Además, debes tener en cuenta que tienes cumplir con las ciertas condiciones:

  • Ser usuario residencial del servicio de electricidad, con opciones tarifarias BT5B, BT5D y BT5E, con consumo promedio de hasta 125 kW.h/mes durante los meses comprendidos en el periodo marzo 2019 – febrero 2020, y no más de 150 kW.h, durante los meses de enero y febrero 2020.
  • Ser usuario residencial del servicio de electricidad de los sistemas eléctricos rurales no convencionales abastecidos con suministro fotovoltaico autónomo, registrados en marzo de 2020. Incluye los usuarios con Tarifas BT8 y Tarifa RER Autónoma.

*En el caso de Lima y Callao, el suministro no debe ubicarse en manzanas de estrato alto y medio alto, según califique el INEI.

VIDEO RECOMENDADO