Negocios

Lego Perú prevé crecer 20% este 2025: ¿Qué estrategias implementarán?

La empresa tuvo que ajustar su estrategia tras el impacto de la recesión económica del 2023.

Por Infomercado
4 minutos
Lego Perú proyecciones estrategia

Lego Perú se prepara para cerrar el 2025 con un crecimiento a doble dígito, impulsado por un portafolio más diverso y una estrategia que buscará conectar nuevamente con los más pequeños, sin soltar al público adulto que ya ha ganado. La meta de la marca este año es ambiciosa: aumentar en 20% su facturación, un reto considerando la amplia base de usuarios que ha consolidado desde la pandemia.

Miguel Ángel Estupiñán, country manager de Lego en Perú, destaca que el segmento adulto —un mercado que hace apenas una década era casi inexistente para la marca— representa hoy el 33% de sus ventas.

“Hace siete años teníamos unos 15 sets para adultos. Hoy tenemos entre 75 y 80, con tickets que pueden alcanzar los S/3,000 por set”, comenta en una entrevista con Forbes Perú. No sorprende entonces que cada vez sea más común ver autos de carreras, figuras de Star Wars o sets botánicos decorando salas y oficinas.

Y es que en 2024, la línea botánica —famosa por sus orquídeas armables— duplicó sus ventas en el país, convirtiendo al Perú en el líder regional de esta categoría. Las campañas estacionales, como San Valentín o Día de la Madre, ayudaron a posicionarla como una alternativa de regalo original y coleccionable.

Más sets para niños y fans adultos

Para ampliar su alcance, Lego planea reforzar su portafolio de productos con lanzamientos potentes. Entre ellos destacan los nuevos sets de la Fórmula 1 —pensados para atraer al coleccionista desde pequeño— y las novedades de la línea Technic, la más vendida del catálogo, orientada a consumidores adultos y avanzados.

“Este es un año lleno de películas, con varias cintas de superhéroes y otras como Minecraft. Eso también es una catapulta para el juguete, no solo para Lego”, agrega Estupiñán.

Diversificar el ticket promedio

La empresa también ha tenido que ajustar su estrategia tras el impacto de la recesión económica del 2023. En lugar de enfocarse solo en productos premium, incorporaron más sets de ticket medio y bajo, como las minifiguras (S/29.90) o el módulo Build a Minifigure (BAM), que permite a los niños crear sus propios personajes desde S/79.9. Este último fue el producto con mayor rotación en 2024.

Aunque el ticket promedio cayó 25%, el volumen de unidades vendidas aumentó. “Ensanchamos la base. No descuidamos los productos de impulso ni el terreno ganado con los adultos, pero empujamos con más fuerza la parte media”, señala el ejecutivo.

El canal digital y el futuro del retail

Lego Perú no tiene previsto abrir nuevas tiendas físicas este año, pero sí planea reforzar las cinco con las que cuenta —cuatro en Lima y una en Arequipa—, así como su canal e-commerce, que desde su lanzamiento en 2020 se ha convertido en el tercer punto de venta más relevante.

Este canal concentra hoy el 13% de la facturación total y continúa ganando protagonismo dentro de la operación nacional.

En el plano regional, Perú se consolida como el tercer mercado más fuerte dentro del portafolio de Elite Brands International, distribuidor oficial de Lego en América Latina (excepto Brasil y México). Solo Chile y Colombia superan en ventas al mercado peruano, aunque la brecha con este último se acorta progresivamente.

Con una propuesta que equilibra nostalgia, innovación y coleccionismo, Lego Perú proyecta un 2025 con nuevas oportunidades y un consumidor cada vez más dispuesto a invertir en experiencias lúdicas y memorables.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.