Negocios

¿Las Cajas Municipales gestionarán fondos de pensiones? Esto es lo que podrían ofrecer

Los gerentes de diversas Cajas Municipales aseguran que no todas las entidades podrían competir en el mercado de fondos de pensiones.
Por Daniel Flores
3 minutos

La reciente aprobación de la reforma del sistema de pensiones en el Congreso de la República generó un intenso debate sobre si las cajas municipales participen en la administración de fondos de pensiones. Estas organizaciones perciben esta discusión como una oportunidad para expandir su línea de productos de ahorro para la vejez.

Oportunidades y desafíos

El gerente central de Negocios de Caja Cusco, Walter Rojas, afirmó que las cajas están preparadas para administrar fondos de pensiones. Aunque, reconoció que no existe un reglamento que incorpore nuevos competidores distintos a las AFP.

“La pregunta constante es si estamos en condiciones de administrar fondos de pensiones y la respuesta es sí. Aunque, hoy no hay reglamento que incorpore a otros competidores distintos a las AFP», aseguró.

También indicó que de aprobarse la ley de reforma, la implementación de nuevos productos sería rápida. Ello, al requerir solo la sistematización de algunos controles para garantizar la protección contra ciberataques y la transparencia en la información a los clientes.

El gerente de Negocios de Caja Piura, José Arias, coincidió en la rapidez de dicha implementación, resaltando la posibilidad de captar fondos de jóvenes hasta su vejez.

“Tenemos la oportunidad de captar fondos de jóvenes que gestionaremos hasta su vejez, sería como un plazo indefinido. Vamos a necesitar hacer algunas adecuaciones a nuestros productos, pero ya estamos trabajando en ello”, declaró.

Por su parte, el gerente central de Negocios de Caja Arequipa, Wilber Dongo, estimó que la implementación podría tardar entre tres y seis meses. Dongo explicó que, además de ofrecer un producto de ahorro con rendimiento fijo, se incluiría un componente de retorno variable.

“Somos conscientes de que no hacemos inversiones, solo manejamos depósitos corrientes, a plazo o CTS. Por lo que se deberá abrir un portafolio y contratar personal idóneo con expertise en la administración de instrumentos volátiles para tener un rendimiento atractivo en el largo plazo”, expresó.

Una nueva normativa

Según los gerentes de las cajas municipales, es necesario que la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) modifique las regulaciones actuales para que puedan ingresar al mercado de fondos de pensiones. En la actualidad, las cajas obtienen fondos y los invierten en créditos con el fin de obtener ganancias. Lo cual podría ser utilizado para administrar los aportes previsionales a través de cuentas de ahorro que no estén tan expuestas a la volatilidad de los instrumentos de inversión.

Walter Rojas enfatizó la importancia de un reglamento que se ajuste al sistema de ahorro de las cajas, evitando un esquema de inversiones desfavorable. Arias apoyó esta postura, señalando la necesidad de una normativa específica de la SBS que permita a las entidades financieras administrar los fondos de los afiliados.

Dongo, sin embargo, argumentó que no se requiere una actualización de la norma. Según él, las cajas municipales podrían seguir el procedimiento de emisión de nuevos servicios financieros, como sucedió con la incorporación de las tarjetas de crédito. Cada entidad debería presentar su propuesta de producto a la SBS para su evaluación y aprobación, basándose en criterios de solvencia, capital y clasificación de riesgos.

El consenso entre los especialistas indica que no todas las cajas municipales podrán competir en el mercado de fondos de pensiones. Solo las más grandes y solventes tendrían la capacidad de ingresar a este sector, lo que implicaría un proceso riguroso de evaluación y aprobación por parte de la SBS.