Actualidad

LAP prevé S/233 millones en ingresos por la nueva TUUA de transferencia en Jorge Chávez hasta 2030

En función de estas cifras y considerando el tipo de cambio vigente, LAP calcula sus ganancias netas anuales en S/ 45.99 millones.

Por Jordy Acevedo
2 minutos
TUUA Transferencia Jorge Chávez
Publicidad

El aeropuerto internacional Jorge Chávez implementará, desde el 7 de diciembre, el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia, que permitirá a Lima Airport Partners (LAP) sumar más de S/ 45.9 millones anuales por este concepto.

De acuerdo con proyecciones confirmadas por el propio concesionario, se prevé que entre diciembre de 2025 y fines de 2030 el ingreso neto supere los S/233.1 millones, gracias al flujo estimado de 2 millones de pasajeros en conexión internacional y 850 mil en conexión nacional cada año.

Estructura y cálculo de ganancias por la nueva TUUA

La tarifa de transferencia fue aprobada por el Consejo Directivo de Ositran, fijándose en USD 10,05 para pasajeros internacionales y USD 6.32 para nacionales. Sin embargo, a LAP le corresponde únicamente un ingreso neto de USD 5.38 (internacional) y USD 3.38 (nacional) por cada usuario, tras descontar la retribución establecida a favor del Estado.

En función de estas cifras y considerando el tipo de cambio vigente, LAP calcula sus ganancias netas anuales en S/45.99 millones. Dado que la regulación permite reajustar el monto cada cinco años, el debate sobre la TUUA está previsto para retomarse en 2035, cuando podrían definirse nuevas tarifas.

Vigencia de la concesión y contexto contractual

La concesión de LAP sobre Jorge Chávez se extiende oficialmente hasta 2041, luego de la ampliación acordada en 2017, la cual incluyó la construcción de una segunda pista de aterrizaje como parte de la Fase 3 de expansión del terminal.

Así, el cobro de la TUUA de transferencia se mantendrá como fuente de ingresos relevante para el operador hasta el siguiente ciclo de revisión tarifaria.