La Libertad Avanza (LLA) obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones legislativas de Argentina, marcando un triunfo histórico que refuerza la gobernabilidad del presidente Javier Milei y abre paso a un Congreso alineado con su plan de reformas estructurales.
Un triunfo histórico para La Libertad Avanza
El oficialismo argentino, La Libertad Avanza, se impuso con entre 40.84% y 41% de los votos a nivel nacional, superando ampliamente a la coalición peronista Fuerza Patria. El partido de Javier Milei ganó en distritos estratégicos como Capital Federal, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y, de manera sorpresiva, en Buenos Aires, donde venció por 0.7 puntos con el 93% escrutado.
Con estos resultados, LLA pasará de 37 a 93 escaños en Diputados y de 6 a 19 en el Senado, alcanzando el tercio necesario para sostener vetos presidenciales y avanzar en las reformas. A su vez, la fuerza gobernante consolidó una alianza con el PRO y sectores de la UCR, sumando alrededor de 110 bancas en total.
El presidente celebró el resultado alegando que “Hoy pasamos el punto bisagra, comienza la construcción de la Argentina grande”, afirmó Milei desde el Hotel Libertador en Buenos Aires. A partir del 10 de diciembre tendremos sin lugar a dudas el Congreso más reformista de la historia argentina”.
El significado político del resultado
El triunfo de Milei implica un cambio profundo en el equilibrio legislativo. Al superar el tercio de los votos en Diputados, el Gobierno podrá bloquear juicios políticos, defender sus reformas y evitar derrotas parlamentarias en proyectos económicos clave.
“No solo vamos a defender las reformas ya hechas sino que además vamos a impulsar las reformas que aún faltan”, enfatizó el mandatario.
En el Senado, el bloque oficialista triplicó su representación a 19 curules, debilitando el poder de bloqueo de la oposición, que pasó de 30 a 22 escaños. Según analistas citados por La Nación, aseguran que con más fuerza legislativa, Milei podría avanzar con una agenda ambiciosa que incluye las reformas estructurales, planteadas desde el inicio de su gobierno.
Reformas estructurales y el Pacto de Mayo
Con esta mayoría, Milei podrá impulsar proyectos como el Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024 por 18 de los 24 gobernadores argentinos. El acuerdo establece 10 principios de política de Estado, entre ellos:
- Equilibrio fiscal innegociable.
- Reducción del gasto público al 25% del PBI.
- Reformas laborales, tributarias y previsionales.
- Apertura comercial internacional.
Hasta ahora, el oficialismo había dependido de alianzas circunstanciales con el PRO para aprobar la Ley Bases y el RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones), mientras enfrentaba bloqueos opositores en temas como gasto universitario o salud.
Impacto internacional y acercamiento a Estados Unidos
El resultado electoral también tiene repercusiones en el plano internacional, especialmente con Estados Unidos, principal aliado financiero del Gobierno argentino.
El swap de US$20,000 millones entre ambos países podría ampliarse con recompras de bonos y mayor auxilio del Tesoro estadounidense. Al respecto, el analista Alberto Ades de NWI Management señaló que “El resultado es muy bueno para la perspectiva de reformas estructurales del Gobierno”.
Por su parte, Ignacio Albe, del Atlantic Council, comentó que “un resultado tan contundente a favor del Gobierno finalmente da respuesta a una serie de incógnitas sobre el futuro del plan económico y la relación bilateral con Estados Unidos”.
El reto ahora para Milei será convertir el capital político en reformas sostenibles que reactiven la economía y restauren la confianza institucional.