Negocios

Volkswagen proyecta vender 3,900 autos en Perú en 2025: ¿Cuál es su estrategia?

Entre enero y agosto, las ventas de vehículos livianos crecieron 45% interanual, superando el avance de 20.6% registrado por el mercado total, según la AAP.

Por Gianella Negro Cruz Publicado: Últ. actualización: 30 septiembre, 2025 15:21
3 minutos
La estrategia de Volkswagen en Perú.
Publicidad

La automotriz alemana espera cerrar el 2025 con 3,900 unidades vendidas, lo que representaría un crecimiento del 45% respecto al 2024. La estrategia está centrada en el segmento SUV y en la recuperación de concesionarias en provincias.

Crecimiento tras dos años de caídas

En 2023, Volkswagen retiró del mercado peruano modelos emblemáticos como el Gol, Gol Sedán y Cross Fox, que representaban entre 35% y 40% de sus ventas. Esto generó una caída en el volumen de unidades vendidas en 2023 y 2024.

Sin embargo, en 2025 la marca muestra una recuperación significativa. Entre enero y agosto, las ventas de vehículos livianos crecieron 45% interanual, superando el avance de 20.6% registrado por el mercado total, según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).

“Esperaríamos cerrar el año con cerca de 3,900 unidades, lo que significa crecimiento del 45% respecto al 2024. Y el 2026 esperaríamos recuperar incluso un poco más de los niveles que teníamos antes de 2023”, explicó Verónica Baca, gerente de marca de Volkswagen Perú, en entrevista para Forbes.

SUV como motor de la estrategia

La apuesta de Volkswagen en Perú está enfocada en el segmento SUV, que concentra la mayor demanda. Entre los lanzamientos recientes destacan el Nibus, Tiguan, Amarok y Tera. Este último, presentado en septiembre, apunta a convertirse en el modelo más vendido de la marca.

En noviembre se sumará la nueva versión del Taos, aunque Baca precisó que los resultados de estos lanzamientos se reflejarán con más fuerza en 2026.

Actualmente, la marca posee un market share de 2% en vehículos livianos y de 3.7% en SUV. El objetivo es crecer 30% adicional en 2026 para regresar al top 10 del mercado peruano.

Mayor ticket promedio y competencia china

El precio promedio de venta de Volkswagen se sitúa ahora entre US$22,000 y US$24,000, por encima de los US$17,000 en 2022. Este incremento responde a la incorporación de mayores medidas de seguridad, como seis airbags en todos sus modelos, y mejoras tecnológicas.

También, el reto viene de las marcas chinas, que ya representan el 44% de las ventas de vehículos livianos en Perú. Frente a ello, la firma alemana asegura que no competirá por precio, sino por seguridad, respaldo posventa y trayectoria.

Expansión en provincias

La automotriz busca recuperar su participación fuera de Lima, que pasó de 40% en 2023 a 30% en 2024 tras el cierre de concesionarias. En 2025, las ventas en provincias han crecido 23%, con Arequipa y Trujillo como los principales motores. Volkswagen negocia reabrir concesionarios en Cusco (posiblemente este año) y en Huancayo (para 2026).

De cara al futuro, la planta de Brasil, que abastece al mercado peruano, planea ofrecer al menos una versión electrificada o híbrida por cada modelo desde 2026. En Perú, los lanzamientos de vehículos híbridos e híbridos enchufables comenzarán ese mismo año.