La sostenibilidad corporativa de Komatsu-Mitsui Maquinarias Perú (KMMP) se traduce en inversión social con un claro retorno: el desarrollo humano.
Durante el evento Perú Sostenible 2025, Mirtha Rodríguez Rojas, directora corporativa de HSSEQ y sostenibilidad, destacó que la estrategia más efectiva para la inclusión laboral es el programa TEC (Technical Education for Communities), una alianza estratégica con Senati que no solo forma técnicos altamente capacitados, sino que ataca la brecha de género en el sector industrial.
“Nuestro programa bandera de educación técnica para las comunidades brinda a jóvenes en situación de vulnerabilidad la posibilidad de acceder a una educación técnica de calidad”, explicó Rodríguez Rojas en entrevista a Infomercado. Esta formación está diseñada para que los egresados “accedan a oportunidades laborales que muchas veces están pagando por encima del promedio del mercado”, aseguró la ejecutiva.
El impacto medible en la inclusión y economía familiar
El enfoque de Komatsu Mitsui en la educación técnica de alto desempeño impacta directamente en la economía local de las familias y la productividad del sector minero-industrial con un contundente 73% de los egresados de la carrera de Mantenimiento de Maquinaria Pesada en Arequipa, quienes encuentran un «muy buen trabajo» dentro de los primeros seis meses. Este alto porcentaje valida la calidad de una currícula que conjuga tecnología, seguridad y habilidades blandas.
Este programa también aborda la reducción de la pobreza, al ofrecer una carrera con menores costos operativos, gracias a los fondos de los accionistas, se facilita el acceso a más estudiantes.
«El alumno ahora puede recibir una carrera que cuesta 800 soles al mes, pero con un menor costo. Su preparación laboral ahora lo hace más valioso en el mercado y va a poder generar mejores ingresos a lo largo del tiempo para él, su familia y brindar mejor educación a sus hijos. Con lo cual se rompe un círculo de pobreza», enfatizó Rodríguez.
Vale indicar que la compañía mantiene esta alianza educativa con Senati en Arequipa, Trujillo, Lima y Cajamarca, regiones en las que replican sus actividades, mentorías y cursos virtuales que brindan sus voluntarios.
El desafío de género: luchar contra el veto
Uno de los ejes principales de la estrategia de Diversidad e Inclusión de Komatsu Mitsui es la lucha contra la profunda brecha de género en un negocio predominantemente masculino. A través del programa TEC, la compañía ha adoptado una estrategia de captación temprana y mentoría.
«El tema de género va muy metido dentro de este programa porque nosotros tratamos de ir a los colegios para hablar a las niñas de secundaria sobre las carreras STEM«, comentó la directora. Aunque el porcentaje de mujeres ingresantes aún es bajo (3.5% en la actualidad, que equivale a 80 estudiantes en curso), representa un crecimiento importante desde el 0% inicial.
El reto, según la ejecutiva, es cultural. «Las chicas a veces se inclinan por una carrera, pero el papá dice, ‘No, no vas’, o en algunos casos privilegian la educación del hijo varón antes que de la mujer«. Para contrarrestar este «poder de veto» familiar, la compañía emplea a un grupo de voluntarios (hombres y mujeres) que ceden horas de trabajo para ser mentores y compartir sus historias profesionales, alentando a las jóvenes a seguir carreras de ciencia y tecnología.
Foco en la sostenibilidad de la cadena de valor
Finalmente, Mirtha Rodríguez mencionó la extensión de su compromiso sostenible hacia sus socios comerciales. En 2025, Komatsu Mitsui está actuando como «empresa ancla» para desarrollar a sus proveedores.
«Estamos preparando a nuestros proveedores para que puedan sacar sus reportes de sostenibilidad acotados bajo estándares GRI«, reveló la directora, de manera que la empresa asume un porcentaje del costo de esta elaboración, fomentando una corresponsabilidad y elevando el nivel de toda su cadena de suministro en temas de sostenibilidad.