Negocios

Kodak se reinventa e invierte US$20 millones en nueva planta química para la industria farmacéutica: Las proyecciones

La compañía impulsa su transformación como empresa industrial y amplía su horizonte más allá del negocio fotográfico.

Por Lourdes Chira
3 minutos
kodak

Kodak transforma su modelo de negocio y consolida su enfoque en sectores de alto valor agregado como la química, el manejo de materiales y la manufactura especializada.

Este giro estratégico está liderado por el CEO Jim Continenza, quien ha impulsado una reestructuración interna y priorizado perfiles técnicos y operativos alineados con los nuevos objetivos industriales.

Actualmente, la empresa apuesta por ofrecer productos de alto valor agregado en industrias reguladas y con alto potencial de crecimiento. Su estrategia combina innovación, eficiencia operativa y un uso estratégico de su infraestructura en Estados Unidos.

Planta química en EE.UU. refuerza su apuesta farmacéutica

En mayo de 2025, Kodak anunció la construcción de una nueva planta química en Rochester, Nueva York, con una inversión de US$20 millones. La instalación estará dedicada a la producción de ingredientes activos regulados por la FDA, destinados a pruebas de diagnóstico, lo que refuerza su posicionamiento como proveedor estratégico en la industria farmacéutica.

La decisión responde a una situación crítica en la cadena de suministro por la escasez de insumos químicos esenciales durante la pandemia, que reveló la necesidad de fortalecer la capacidad de producción local.

Con experiencia técnica previa en el rubro, Kodak busca aprovechar esta oportunidad para desarrollar una línea de negocio sostenible con alto potencial de crecimiento.

¿A qué se debe el cambio?

Kodak pasó de ser una empresa emblemática de la fotografía a convertirse en una compañía B2B enfocada en manufactura e insumos industriales. Esto debido a que la empresa no logró adaptarse a tiempo a la transición de la fotografía analógica a la digital y se declaró en bancarrota en 2012.

Ante la obsolescencia de su modelo basado en películas fotográficas, la compañía decidió reinventarse aprovechando su experiencia química, sistemas de recubrimiento e infraestructura industrial.

De la impresión industrial a las baterías eléctricas

Aunque su negocio principal sigue siendo la impresión industrial, con planchas litográficas que representan el 72% de sus ingresos actuales, Kodak ha diversificado su portafolio.

Una de sus nuevas apuestas está en el sector automotriz, donde ha iniciado la fabricación de recubrimientos avanzados para baterías de vehículos eléctricos.

Esta estrategia aprovecha su capacidad de innovación en materiales técnicos y se alinea con la transición hacia tecnologías limpias.

Liderazgo operativo y nueva estructura ejecutiva

Desde su nombramiento en 2020, Jim Continenza ha liderado una transformación profunda, renovando al 80% del equipo directivo y fomentando una cultura operativa basada en la eficiencia, el conocimiento técnico y la toma de decisiones desde el terreno.

Su enfoque práctico, con visitas constantes a fábricas y revisión directa de resultados, ha fortalecido el desempeño interno y el alineamiento estratégico.

Este estilo de liderazgo ha sido clave para mantener la competitividad en sectores altamente regulados.

Proyección de Kodak: consolidarse como proveedor industrial en EE.UU

Kodak proyecta consolidarse como un actor relevante en el ecosistema industrial estadounidense. Su hoja de ruta se centra en reducir deuda, escalar negocios rentables y avanzar en industrias como la química farmacéutica, impresión avanzada y tecnologías aplicadas.

“Puedes optar por aguantar hasta que se acabe el dinero, o puedes invertir en lo que sabes hacer. Prefiero siempre la segunda opción”, señaló Continenza en una entrevista con Forbes.