Sectores

Julio Talledo: «El principal desafío es cómo mantenemos la autenticidad usando IA Generativa»

El Director Comercial de Verne Comunicación e Innovación, asegura que existe un escaso conocimiento sobre los beneficios de la IA para los procesos empresariales.
Por César Flores Córdova Publicado: Últ. actualización: 17 junio, 2024 11:42
6 minutos

La IA generativa es uno de los tópicos de moda en la industria actual. Sin embargo, existe un escaso conocimiento de las múltiples herramientas que existen para obtener beneficios en los procesos empresariales.

Esto es lo que asegura Julio Talledo, Director Comercial y Marketing en Verne Comunicación e Innovación, durante una entrevista con Infomercado.

¿Cómo ha cambiado la IA y la IA Generativa nuestro mundo?

El auge de las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) nos han puesto en otro contexto. En gran medida, esta realidad se ha visibilizado con los vehículos autónomos, la interacción con Alexa, Spotify, etc. Las personas hacen uso de la IA desde hace mucho tiempo pero, desde el 30 de noviembre de 2022, cuando se lanza Chat GTP, entra en juego otro ecosistema: experimentar la IA para tareas cotidianas. Esta realidad me permite colaborar y crear contenido para hacer más eficiente mi trabajo, las usamos todos los días de forma muy cercana.

¿Es posible que la IA reemplace las tareas del ser humano?

Hoy usamos estas herramientas pero estamos muy lejos de todo lo que nos puede otorgar la IA. Sin embargo, también surge preguntas relacionadas a si la IA va a superar la creatividad humana, el pensamiento crítico, si tendrá emociones, si va a superar a la inteligencia del hombre. Hoy se piensa que todo es posible. En relación a todos estos temores, un reporte de Microsoft lanza esta reflexión: Las empresa de hoy no se preguntan si la IA les ayudará a conseguir sus objetivos porque eso es evidente, la pregunta es qué tan rápido puedo ayudar a conseguir esos objetivos empresariales.

¿Mucha gente se quedará sin empleo por la IA?

Es real que está reemplazando algunas tareas, pero no reemplaza a las personas. Los profesionales están obligados a conocer las herramientas para mejorar sus obligaciones laborales. La tarea del profesional es saber cómo adaptarse a esa realidad. Pero, la realidad señala que la IA no es estratégica, hay varios puntos donde el hombre sigue siendo muy superior a la IA.

¿Cuál es la actitud de los directivos y empleados ante la IA?

Entre los directivos y empleados existe mucho desconocimiento sobre la amplitud de herramientas de la IA. Hablan mucho de Chat GTP o Gemini, pero desconocen otras como Cloud o Perplexity, que son más potentes que las más conocidas. Este desconocimiento genera una confusión porque si la herramienta que conozco no me brinda las soluciones requeridas, se asume que la IA no me sirve. Toca descubrir cuál es la herramienta para cada tipo de tarea y encontrar la oportunidad para mejorar mis labores.

¿Cuál es la debilidad de Chat GTP?

Chat GTP es una gran herramienta. Sin embargo, cuando no encuentra datos se los inventa; además, algunas respuesta las entrega sin estructura. Chat GTP funciona para redacción de textos pero no es potente para investigación como si lo puede ser Perplexity. Recomiendo dos tareas a los colaboradores: la primera es que identifiquen y experimenten con un set de herramientas, la que mejor se relacione con cada tarea; la segunda, que sepan formular sus consultas con el Prompt. Estos son retos de mejora porque, en muchas ocasiones, redactamos instrucciones poco profundas y las respuestas generadas son cortas y vacías.

¿Las empresas mantienen solo curiosidad por la IA Generativa o existe un convencimiento de aprender para su trabajo diario?

Existe el convencimiento de sensibilizar, capacitar y brindar las herramientas a sus trabajadores. El uso de Chat GTP aun es básico en las empresas pero ya están buscando que sus colaboradores conozcan las ventajas y limitaciones de la IA, de generar eficiencias dentro de las diversas áreas, sobre todo en la relación cliente-empresa.

Julio Talledo capacitando a personal de Lima Airport Partner (LAP), concesionario del aeropuerto Jorge Chávez.

¿Cuánto mejora la relación cliente-empresa con la IA?

Creo que aporta mucho en la velocidad de reacción ante las consultas de los clientes. Por ejemplo: manejando información en tiempo real para poder generar alguna transacción de manera eficaz y en el menor tiempo posible. Otra mejora es analizar en tiempo real los diálogos de la empresa y su cliente. Todo esto con el uso de algoritmos y cruce de base de datos para mejorar mi oferta y vender más.

¿Dónde estaría el mayor aporte de la IA en el proceso de una empresa?

En el ahorro de tiempo y en la mejora de la productividad. Con la IA puedes reducir el tiempo de trabajo. Pero, no hay que olvidar que con la IA inicia nuestro trabajo de co-creación, porque su uso solo es el punto de partida.

¿Cuáles son los abusos en el uso de la IA?

La desinformación y la robotización de la comunicación. Se ha empezado a perder humanidad y autenticidad. Hay un dato que señala que, al 2025, que el 30% de los contenidos estarán hechos por la IA. Entonces, el principal desafío es cómo mantenemos la autenticidad utilizando las herramientas de la IA. Parte de la respuesta es no copiar lo que la herramienta nos genera.

Con la IA en el mercado: ¿En qué posición queda Google y las redes sociales? ¿Será un buscador más, quedará en desuso?

Es una pregunta super interesante. Google está haciendo cambios y muchas de sus búsquedas ya tienen respuestas generativas; incluso, pareciera que está matando su negocio publicitario. Lo que es cierto es que Google tendrá mucha competencia con nuevas plataformas como Perplexity, la cual ha recibido inversión de Amazon y aseguran que muy pronto Google será visto como anticuado. Google tiene muchas amenazas.

¿Cómo deben reaccionar las empresas ante un debilitamiento de Google?

Lo que recomendamos a las empresas es que potencien su ecosistema digital. Por ejemplo, sus páginas web deben potenciarlas porque la IA está usando mucho SEO de las web de las empresas, de organismos públicos, o de medios de comunicación. En el caso de los medios, recomendamos que se vuelvan especialistas en crear contenidos para las empresas, generar Content Lab, crear contenido SEO para las empresas porque te aseguras que tu dominio aparezca en las herramientas de la IA Generativa.

¿El SEO tendrá un segundo respiro con la IA?

La IA está resucitando al SEO y será más poderoso.