Sectores

Juliana Ramírez: «Keiko Fujimori ha ganado terreno por los errores de Pedro Castillo»

Estamos a dos semanas de la segunda vuelta electoral y la campaña va dejando muchos mensajes y tareas pendientes. ¿Por qué se acortó la distancia entre ambos candidatos? Juliana Ramírez, especialista de Centrum PUCP, nos brinda su análisis de la campaña electoral.

Por César Flores Córdova
4 minutos

Estamos a cortas dos semanas de la segunda vuelta electoral, y la campaña va dejando muchos mensajes y tareas pendientes para los candidatos Keiko Fujimori y Pedro Castillo.

Conversamos con Juliana Ramírez Lozano, doctora por la Universidad de Navarra (España) y experta en Comunicación de Centrum PUCP, la escuela de Negocios de la Universidad Católica del Perú, para que nos brinde su análisis de esta coyuntura electoral.

Las encuestas muestran casi un empate técnico entre Keiko Fujimori y Pedro Castillo…

Estamos en una coyuntura electoral complicada que no es extraña en nuestro país. Tenemos a dos candidatos que no son del agrado de la población. Esto preocupa porque son dos polos opuestos y representan a la extrema derecha y la extrema izquierda. A Pedro Castillo nadie lo conocía hasta que faltaban pocos días para las elecciones. Allí un primer análisis: todos miramos las redes sociales, pero nos olvidamos de la calle. Castillo hizo una campaña cercana a la población y la convenció. Hizo un discurso sobre el contraste del que tiene y del que no tiene. Por su parte, Keiko Fujimori tiene un voto fijo que lo heredó de su padre, pero también tiene un gran porcentaje de antivoto. Así, ambos pasan a la segunda vuelta con estrategias diferentes. Hoy, la segunda vuelta, es como una carrera de caballos pues todo puede pasar. El mensaje que se transmite será importante para definir, lo que se dice y lo que no.

¿Qué no hizo Pedro Castillo que le ha hecho perder terreno?

Tenemos una campaña fuerte del terror, del miedo, está en redes y la gente lo replica. Ser Cuba o Venezuela es una posibilidad y hay que decirlo. Pero, vemos en Pedro Castillo que no ha tenido una buena respuesta al escenario actual. En realidad, él no pensó que iba a llegar a segunda vuelta, por eso se nota que no tiene un equipo o un estratega de comunicación. En el primer debate de Chota se manejó bien, pero el no haber asistido al segundo debate lo puede haber debilitado. Keiko Fujimori aprovechó la ausencia para llevar a su hermano conociendo la gran cobertura mediática. Pedro Castillo ha dejado ganarse los votos de una población que tiene miedo.

Más que por sus virtudes, Keiko Fujimori ha ganado terreno por errores de Pedro Castillo…

Así es. En el caso de Keiko Fujimori, su ‘trabajo y experiencia’ en el manejo de los congresistas de su bancada la ha debilitado. Eso ha dejado huella. El terreno ganado es más por errores de Castillo, por lo que ha dejado de hacer. Pedro Castillo debe hacer un plan y un equipo técnico, prepararse más para ganar terreno. Si se convierte en una especie de candidato ‘Humala del 2011’, podría ganar. No olvidemos, además, que estamos en una campaña muy emocional, con simbolismos. Keiko Fujimori usa la camiseta nacional de fútbol mientras que Pedro Castillo usa el simbolismo de los «nadies», de los que no han sido beneficiados por el modelo económico.

Y solo han mostrado algunas figuras de sus equipos técnicos…

Claro y eso nos demuestra que no están organizados, no pensaban llegar a la segunda vuelta. La presencia de Cerrón no le hace nada bien a Castillo porque se le considera solo un representante del partido, mientras otros dirigen.

¿La firma de la proclama ciudadana, el lápiz en una entrevista, equipos técnicos por partes, demuestran la improvisación en la campaña electoral?

Si. Reitero: ambos no esperaban llegar a una segunda vuelta. Ahora les toca demostrar seriedad, se están jugando el voto de millones de peruanos que aun no deciden, gente que busca una postura transparente. Firmar pactos es poco, deben ofrecer algo más.

¿Las encuestadoras y los medios de comunicación son más relevantes en campaña que un partido político?

Creo que sí. La gente decide su voto un día antes y en eso juegan mucho las encuestadoras. En el caso de los medios, también son relevantes en elecciones. Todo juega en campaña. Keiko Fujimori carga el pasado sobre el manejo de los medios de comunicación; Castillo carga la poca claridad en sus propuestas técnicas. En Chota hubo mucho populismo pero no propuestas serias.

¿Qué se debería esperar de ambos candidatos en lo que queda en campaña?

En el caso de Keiko Fujimori debería pedir perdón por lo que ella ha hecho y no solo por lo que hizo su padre. Se me viene a la mente el chat «La Botica», donde se demuestra el control absoluto de su bancada dejando sin libertad a sus congresistas. El paso por la cárcel debe haberle dejado alguna lección y espero que tenga más conciencia sobre la responsabilidad de dirigir un país. De Pedro Castillo se espera que demuestre su independencia del señor Vladimir Cerrón y que le asegure a todos los empresarios, grandes y pequeños, que les permitirá seguir haciendo empresa. Ninguno de los dos candidatos han asimilado la idea concretar de dirigir un país, pero las oportunidades están allí.