Entrevistas

Juan Marenco: «Seguimos más algoritmos que personas»

InfoMercado conversó con Juan Marenco, autor del libro Cultura de la Influencia y CEO de Be Influencers, respecto al mundo de las redes sociales.
Por Iveth Yamunaque Publicado: Últ. actualización: 14 junio, 2024 17:27
3 minutos
camp 2024 Juan Marenco

El miércoles 12 de junio del 2024, inició el evento más esperado por la comunidad peruana de Marketing, el CAMP 2024. Un evento dirigido a ejecutivos de las áreas comerciales y de marketing, gerentes generales que tienen como finalidad estar al día las últimas tendencias de mercadotecnia, además de consultores y académicos de especialidad, entre otros.

Previo a iniciar su exposición, InfoMercado conversó con Juan Marenco, autor del libro Cultura de la Influencia y CEO de Be Influencers, respecto al mundo de las redes sociales y sus nuevas tendencias.

Juan Marenco: Los influencers

Respecto al uso de influencers en marketing, Marenco señaló que esta propuesta se encuentra en un punto de inflexión, ya que las redes sociales empezaron a «morirse» un poco: «no son tan redes, ni tan sociales».

Esto debido a que las redes sociales están siendo reemplazadas por plataformas digitales, donde los usuarios siguen más algoritmos que personas. Esto es resultado de la masificación de TikTok, Shorts y algoritmos, que son los que definen lo que ve el usuarios y termina siendo un cambio paradigmático para las marcas y un desafío para los creadores de contenidos.

Juan Marenco, autor del libro Cultura de la Influencia y CEO de Be Influencers.

¿Usar más TikTok?

Asimismo, Marenco ha deslizado la posibilidad de que se debería usar más el TikTok. Sin embargo, aseguró que se trata más del momento, ya que para influencers, Facebook no es una gran plataforma. Y afirmó que se debe optar por una fragmentación, lo que es característica de las nuevas generaciones.

Eso quiere decir que si el usuario inició con una red social, no la dejará de lado, pues la seguirá usando a la par con otras redes, porque eso implica la fragmentación y más nichos.

Influencers, personas y marcas

Para Marenco, los creadores de contenido deberían trabajar con las personas o influencers basándose en el algoritmo, de esta manera se generará más interés en el audiencia, ya que ahora «no vale tener muchos seguidores» o «tener una audiencia cautiva».

«Ahora no sólo es hacer contenido relevante para las marcas, sino también para los influencers», mencionó en la entrevista.

¿Qué pasa con el resto de plataformas?

Respecto a este cuestionamiento, Juan Marenco señaló que cada plataforma y red social cumplía un rol, por lo que todos deberían entender su uso y las funciones que estas tienen para crear y mostrar contenido. Por ello, se debe tener en cuenta dónde se quiere dar a mostrar a la marca.

Un futuro en las redes

Con la evolución en redes sociales, Marenco indicó que en un futuro el internet se volverá más cerrado, es decir, existirán más foros de discusión en redes sociales o plataformas nuevas donde los usuarios hablen con amigos en privado y menos con el público. Por lo tanto, se volvería al ecosistema de redes sociales, pero no pensadas para influencers sino para conectarse con gente cercana.