Actualidad

José Jerí juramentó a su Gabinete Ministerial: Hoja de vida y perfil de los nuevos ministros

Jerí anticipó que su gabinete no incluiría congresistas ni exministros de la gestión anterior. Por ello, optó por figuras con experiencia técnica y capacidad de diálogo.

Por Iveth Yamunaque
10 minutos
Nuevo Gabinete José Jerí
Publicidad

El presidente interino de la República, José Jerí Oré, tomó juramento al nuevo gabinete ministerial de transición y reconciliación nacional la tarde del 14 de octubre de 2025.

El cuadro liderado por Ernesto Álvarez Miranda, fue juramentado en una ceremonia realizada en el Gran comedor de Palacio de Gobierno.

¿Quiénes son los nuevos ministros?

Luego de cinco días de haber asumido el cargo tras la vacancia de Dina Boluarte, José Jerí, presidente interino de la República, consiguió conformar el gabinete ministerial transicional. Este equipo tiene como objetivo concluir el mandato iniciado en 2021, el cual se extenderá hasta el 28 de julio de 2026.

Es preciso indicar que Jerí anticipó que su gabinete no incluiría congresistas ni exministros de la gestión anterior. Por ello, optó por figuras con experiencia técnica y capacidad de diálogo.

Ernesto Álvarez Miranda: Presidente del Consejo de Ministros

Ernest Álvarez, quien es reemplazo de Eduardo Arana, tiene 64 años. Es abogado, doctor en Derecho y Constitucionalista por la USMP. Fue magistrado del TC entre 2007 y 2014, además, de presidente del mismo, entre 2021 y 2013.

También fue miembro de la Comisión Consultiva para la presidencia de la República en 2023. Respecto a sus cargos en el sector privado, fue Decano de Derecho en la USMP, profesor y directivo académico.

En el marco legado, tuvo denuncias por difamación, presunta corrupción, violación sexual, secuestro. Sin embargo, las investigaciones fueron archivadas.

Hugo de Zela: Relaciones Exteriores (Cancillería)

El ministro de Relaciones Exteriores es Diplomático de carrera. Fue viceministro de Relaciones exteriores entre 2018 y 2019, embajador en 7 países, representante Permanente del Perú ante la OEA en los periodos 2010-2011 y 2020-2021.

Además, desempeñó el rol como Jefe de Gabinete del Secretario General de la OEA (1984-1994 y 2011-2015).

Respecto a marco legal, presenta denuncias por una trabajadora del hogar por maltratos y acoso sexual. Pagó una indemnización laboral de más de S/13,000.

César Díaz: Ministro de Defensa

Díaz es General de División del Ejército del Perú en retiro. Fue Comandante General de la V División de Ejército y Comandante General de la Región Militar VRAE/VRAEM.

En su marco legal, presenta sentencia por exceso en el ejercicio de mando, condenado en 2022 por el Fuero Militar Policial, sin embargo, luego fue absuelto en 2023.

Denisse Miralles: Ministra de Economía y Finanzas

Miralles es Ingeniera Economista por la UNI, además cuanta con un Máster en Políticas Públicas en Japón.

Fue viceministra de Economía en el gobierno de la exmandataria Dina Boluarte (febrero-mayo 2025). Es Directora de Proinversión y Gerente de Investigación y de Desarrollo en SAT. No presenta denuncias.

Vicente Tiburcio: Ministro del Interior

El reemplazo de Carlos Malaver, Vicente Tiburcio, es General de la Policía Nacional del Perú. Fue comandante de PNO en febrero de 2022 durante el Gobierno del expresidente Pedro Castillo.

Además, fue oficial del Grupo Especial de Inteligencia en los 90 y asumió jefaturas operativas dentro de la PNP. No presenta denuncias.

Walter Martínez: Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Martínez es abogado de profesión por la PUCP. Fue Director General de Defensa Pública en el MINJUSDH en 2024.

Además, desempeñó el rol de asesor jurídico en la Corte Suprema de Justicia, Poder Judicial y Congreso.

En su marco legal, presenta denuncias por un sindicatos, específicamente por abuso de autoridad. Sin embargo, la Fiscalía archivó el caso en 2025.

Jorge Figueroa: Ministro de Educación

Es abogado con un MBA por la PUCP. Fue Asesor II del Despacho Ministerial en el Minedu en 2024. Además, trabajó en el estudio Zuzunaga & Asereto Abogados. No cuenta con denuncias.

Luis Quiroz: Ministro de Salud

El reemplazo de César Vásquez, Luis Quiroz, es médico y máster bioética por la UNMSM.

Fue jefe del Seguro Integral de alud en 2024, Director General de Operaciones en Salud-Minsa. También asumió funciones en EsSalud como Gerente Central de la Persona Adulta Mayor y Persona con Discapacidad en el periodo 2018-2019. No presnet denuncias.

Vladimir Cuno: Ministro de Desarrollo Agrario

Vladimir es Gestor e Ingeniero Agrícola por la Universidad Agraria. Fue Director General de Infraestructura Hidráulica Y Riego en el MIDAGRI. Además de asumir el rol de Director Ejecutivo del Programa Nacional de Vivienda Rural. No cuenta con denuncias.

Óscar Fernández: Ministro de Trabajo

Fernández es abogado de profesión por la USMP y dirigente deportivo. Asumió funciones como Director Nacional de Educación Física y Deporte en el Minedu.

Además, fue Presidente del Instituto Peruano del Deporte en 2016-2018 y Regidor de la Molina en 2023-2026. No presenta denuncias.

César Quispe: Ministro de Producción

Es Administrador por la UNFV y Máster en Microfinanzas y Desarrollo Social (España). Fue Viceministro de MYTPE e Industria entre 2021,2024-2025 (Gobierno de Dina Boluarte).

Además, asumió el cargo de Director General de MYOE y Coopertaivas (2011-2021), Director General de Atención al Ciudadano (2021-2014) y Director General de Extracción y Producción Pesquera para Consumo Humano Directo en el periodo 2014-2016. Asimismo, Presidente del Directorio de Agrobanco (2021-2024). No cuenta con denuncias.

Teresa Mera: Ministro de Comercio Exterior y Turismo

Teresa Mera es abogada de profesión pro la PUCO con Máster en Derecho Internacional en Suiza.

Asumió el cargo de Viceministra de Comercio Exterior entre 2022 y 2025. También fue Directora de Oficinas Comerciales en PromPerú (2019-2021), jefa de Gabinete en Mincetur (2016-2017) y tuvo Cargos en Indecopi (2001-2016). No registra denuncias.

Luis Bravo: Energía y Minas

Es Ingeniero Electricista por la U. del centro y Magíster en Administración por ESAN. Fue Asesor de Alta Dirección en MINEM (2022) y Gerente Técnico de Electrocentro S.A.

No presenta denuncias.

Aldo Prieto: Ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC)

Aldo prieto es Economista y doctor en Gobierno y Administración Pública. Fue Jefe del Gabinete de Asesores en la PCM en 2024, durante el Gobierno de Boluarte.

Tuvo cargos en el sector privado como Gerente general de Casino Games Intel Zack (2008) y Consultorías en IFC/Grupo Banco Mundial. No presenta denuncias.

Wilder Sifuentes: Ministro de Vivienda

Es abogado de profesión por la Universidad Antenor Orrego. Desempeñó el cargo de Superintendente Nacional de Bienes Estatales (2023-2025), Jefe de la unidad de recursos humanos de Qali Warma (2020-2023). Además de ser Jefe de la unidad de asesoría jurídica del Inabí en 2020 y Jefe de la oficina de asesoría jurídica de la Sunarp en 2019-2020.

No registra denuncias.

Sandra Gutiérrez: Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerable

Gutiérrez es educadora de profesión y Gestora Pública. Fue regidora distrital de Surquillo en 2017.

Presenta tres sentencias por no cumplir con el depósito de las aportaciones al AFP de sus trabajadores. Además de ser acusada de presentar información falsa en su declaración jurada sobre su experiencia laboral, entre otras.

Miguel Ángel Espichán: Ministro de Ambiente

Abogado por la UNMSM y Máster en Derecho Civil y Comercial (PUCP). Es Gerente General de Senace desde este 2025 y Asesor de Viceministerio del Minam y Osinfor. No registra denuncias.

Alfredo Luna: Ministro de Cultura

Ingeniero Civil de la PUCP con máster en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias en España.

Asumió el cargo como Viceministro de Interculturalidad del MinCul en el periodo 2016-2018, además de ser Presidente del directorio del Fondo Mivivienda S.A. en 2024. No presenta denuncias

Lesly Shica: Ministra de Desarrollo e Inclusión Social

Abogada con máster en Gestión Pública en España. Fue Gerenta de PromPerú este 2025 y asesora en el MIDIS. Además, es oficial de reserva del Ejército del Perú. No registra denuncias.