Las declaraciones del candidato presidencial chileno José Antonio Kast sobre la expulsión de migrantes en situación irregular activaron una nueva ola de salida de extranjeros desde Chile hacia la frontera con Perú, especialmente en el sector de la Línea de la Concordia, entre Tacna y Arica.
En ese contexto, el presidente José Jerí anunció que convocará una sesión extraordinaria del Consejo de Ministros para evaluar la declaratoria de estado de emergencia en la frontera Perú Chile y reforzar el despliegue de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en la zona.
Anuncio de Kast y reacción de migrantes
Durante un acto en la frontera norte de Chile, José Antonio Kast adelantó que, si gana la segunda vuelta presidencial frente a Jeannette Jara, impulsará la expulsión de ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular.
Señaló que quienes salgan voluntariamente podrán llevarse sus recursos, mientras que, de no hacerlo, “se aplicará la ley” con detención, retención y posterior expulsión, indicando que en ese escenario tendrían que abandonar el país “con lo puesto”.
Tras este mensaje, diversos medios y autoridades regionales reportaron que cientos de migrantes, en su mayoría venezolanos, comenzaron a salir de Chile y se concentraron en la frontera con Perú buscando continuar viaje hacia su país u otros destinos.
En el lado peruano, más de 60 extranjeros bloquean el carril de subida de la Panamericana Sur en la Línea de la Concordia, exigiendo ingresar al Perú y pidiendo que las autoridades chilenas faciliten los trámites para seguir su ruta.
Respuesta del gobierno de José Jerí y pedido de Tacna
Frente a este escenario, el presidente José Jerí afirmó que “las fronteras se respetan” y adelantó que se reforzará el trabajo de las Fuerzas Armadas para vigilar los pasos fronterizos con Chile, en apoyo a la labor de la Policía Nacional.
El mandatario indicó que se evaluará la declaratoria de estado de emergencia en la franja limítrofe para aumentar el resguardo y la seguridad, en línea con las facultades que otorga la normativa peruana para situaciones de riesgo en zonas de frontera.
Previamente, el gobernador regional de Tacna, Luis Ramón Torres, había solicitado formalmente al Ejecutivo la declaratoria de emergencia en la frontera con la región de Arica, ante el incremento de migrantes y la presión sobre los servicios de seguridad y control.
El gobierno regional planteó además que la Cancillería peruana remita una nota diplomática a Chile expresando la preocupación por la situación migratoria y proponiendo acciones conjuntas en la franja fronteriza.