Actualidad

Jorge González: «La presentación de Bellido fue un exceso de asistencialismo»

¿Cómo se van a financiar las promesas del gobierno? En opinión del experto de la Universidad del Pacífico, eso se puede mantener, siempre y cuando, el Perú crezca sostenidamente 6% anual.

Por Infomercado
2 minutos

En las últimas horas, el gabinete de Guido Bellido recibió el voto de confianza del Congreso de la República. Sin embargo, el respaldo no fue unánime y, los anuncios realizados en su presentación, han dejado muchas dudas, sobre todo, en la reactivación económica y el sinceramiento del gasto público.

El economista Jorge González Izquierdo calificó como «exceso de asistencialismo», las medidas económicas anunciadas por el premier Bellido en su presentación ante el parlamento nacional.

«El discurso de Bellido es un conjunto de intenciones y han caído en un exceso de asistencialismo. Con ello no se resuelve los problemas fundamentales de la población», afirmó el experto en diálogo con el programa Punto Final.

Con respecto a los anuncios de crear trabajo temporal y un posible incremento del sueldo mínimo, González Izquierdo recordó que el mismo ministro de Economía, Pedro Francke, cuantificó dichos ofrecimientos: «[el ministro] dijo que hasta diciembre de 2022 esas medidas podrían sumar casi 19 mil millones de soles, es decir, 3% del PBI peruano».

Con respecto a la contratación de 80 mil docentes, el economista consideró que ese anuncio conllevará un aumento del gasto público permanente, «lo cual es muy riesgoso porque no es recomendable financiar gastos permanentes con ingresos transitorios como el pago que están haciendo las mineras».

Como se recuerda, en las últimas semanas, dos empresas han pagado sus deudas tributarias, un ingreso promedio para el estado de 5 mil millones de soles. «Con ese monto alcanzará parta financiar el bono». afirmó.

Signos sostenibles

¿Cómo se van a financiar las promesas del gobierno? En opinión del experto, eso se puede mantener, siempre y cuando, el Perú crezca sostenidamente 6% anual.

Añadió que para lograr apaciguar la incertidumbre económica, el gobierno debe convencerse de no tocar más el tema de la Asamblea Constituyente. «Eso es más importante que mantener a Velarde [BCR] o Francke [MEF]», afirmó González Izquierdo.

Finalmente, consideró que no hay claridad en otros dos anuncios importantes. El primero si el Banco de la Nación saldrá a competir con la banca privada en todo el país; y si Petroperú va a explorar lotes petroleros, de dónde se sacará el dinero para esa actividad. «Es una propuesta peligrosísima por lo costosa», concluyó González Izquierdo.