Tendencias

Javier Milei cumple promesa y elimina el Ministerio de la Mujer en Argentina

La eliminación del Ministerio de la Mujer desencadenó un extenso debate sobre las políticas de género en Argentina.
Por Valeria Crespo
3 minutos
Javier Milei

El presidente de Argentina, Javier Milei, cumplió una de sus promesas de campaña al eliminar el Ministerio de la Mujer.

El anuncio fue hecho por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de la red social X.

¿Por qué Milei eliminó el Ministerio de la Mujer en Argentina?

Javier Milei - Ministerio de la Mujer
La supresión del Ministerio de la Mujer en Argentina suscitó críticas a nivel internacional.

Adorni informó que el departamento encargado de la protección contra la violencia de género se transformará en una Subsecretaría mientras se completa su cierre definitivo.

Según el comunicado oficial, esta medida se alinea con el objetivo del presidente Milei de reducir el tamaño del Estado y eliminar organismos considerados politizados.

En diciembre de 2023, fecha en la que asumieron las nuevas autoridades, el Gobierno Nacional dispuso la transformación del Ministerio de Mujeres, Género y Diversidades en una Subsecretaría.

En esa línea, el actual gobierno sostiene que la creación de este ministerio fue utilizada por la administración anterior con fines político-partidarios.

Es decir, para promover una agenda ideológica, contratar militantes y organizar eventos.

¿Quién instauró el Ministerio de la Mujer?

El ahora extinto Ministerio de la Mujer fue instaurado por el peronista Alberto Fernández durante su mandato de 2019 a 2023.

Asimismo, cabe indicar que, la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, última entidad remanente del antiguo ministerio, fue transferida desde el Ministerio de Capital Humano al Ministerio de Justicia.

Por consiguiente, se completó así su proceso de clausura tras la llegada al poder de Javier Milei el 10 de diciembre.

¿Quiénes están en desacuerdo con la eliminación del Ministerio de la Mujer?

La eliminación del Ministerio de la Mujer en Argentina generó críticas en la comunidad internacional.

Por un lado, los defensores de la medida argumentan que es un paso necesario para reducir la burocracia estatal y eliminar estructuras politizadas.

Por otro lado, los críticos sostienen que esta acción puede debilitar la protección y el apoyo a las mujeres que enfrentan violencia de género.

Dentro de los críticos está Pedro Sánchez, presidente de España, quien expresó su desacuerdo con esta decisión.

Señaló que la medida «hace daño«, pero afirmó que la causa feminista es mucho más poderosa que cualquier acción que pueda tomar el presidente Milei.

Por último, sostuvo lo siguiente: “Toda mi solidaridad, compañerismo y hermandad con el pueblo argentino, al que queremos”.