Tendencias

Jara y Kast disputarán la presidencia de Chile: ¿Cuáles son sus propuestas?

La elección no alcanzó mayoría absoluta, por lo que ambos competirán en un cara a cara que enfrentará propuestas de izquierda y derecha.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Publicidad

Chile definirá a su próximo presidente el 14 de diciembre en una segunda vuelta entre la comunista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, tras una primera jornada electoral que evidenció el deseo de cambio del electorado.

Resultados de la primera vuelta

Con el 100% del escrutinio, Jeannette Jara obtuvo 26.8% de votos y José Antonio Kast, 23.9%. La elección no alcanzó mayoría absoluta, por lo que ambos competirán en un cara a cara que enfrentará propuestas de izquierda y derecha.

El economista Franco Parisi logró 19% y se vuelve clave para el desenlace, mientras que la derecha tradicional dividió su apoyo entre Evelyn Matthei y Johannes Kaiser, quienes sumaron 27% y ya anunciaron respaldo a Kast.

Resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Chile, elaborado por Decide Chile.
«Resultados de la primera vuelta en las elecciones presidenciales de Chile, elaborado por Decide Chile»

Quiénes son Jara y Kast

Jeannette Jara de 51 años, creció en Conchalí y es administradora pública y abogada. Fue ministra de Trabajo en el gobierno de Boric, donde impulsó reformas como la reducción de la jornada laboral a 40 horas, el aumento del salario mínimo y la intervención del sistema de pensiones.

Llega a la elección con el desafío de captar votos moderados en un contexto de preocupación por seguridad e inmigración.

José Antonio Kast, abogado, conservador y exdiputado, compite por tercera vez. En 2021 ganó la primera vuelta pero perdió el balotaje ante Boric. Propone cerrar fronteras a la inmigración ilegal y una política de mano dura contra la violencia. Ha consolidado una derecha nacionalista y busca unificar a todo el sector para alcanzar la presidencia.

Posicionamiento de los candidatos

Jara destacó que el país “tiene futuro y está en los niñas y niños” y llamó a cuidar la democracia. La candidata busca atraer a votantes de Parisi y otros postulantes alejados de la derecha.

Kast pidió “unidad por la causa de Chile” y se presentó como opción de cambio. El candidato insistió en que la definición será “un plebiscito entre dos modelos de sociedad”. Parisi, en tanto, evitó respaldar a alguno y solicitó a ambos “ganarse los votos en la calle”.

La elección legislativa dejó un Parlamento con mayor peso de la derecha. El Partido Republicano de Kast, junto a aliados, obtuvo 42 diputados, mientras que la coalición Chile Grande y Unido sumó 34, alcanzando mayoría en la cámara.

En el Senado, la derecha acumuló 27 de 50 escaños; por otro lado coalición de Jara consiguió 61 diputados y 20 senadores. La participación alcanzó 85,3%, en un país donde el voto es obligatorio.

Un electorado crítico y en búsqueda de soluciones

La campaña estuvo marcada por la criminalidad y la migración ilegal, temas asociados al avance del crimen organizado. El desempeño de Parisi reveló un electorado cansado de la confrontación ideológica y enfocado en problemas cotidianos.

Actualmente, Kast aparece como favorito en encuestas y deberá asegurar el voto de toda la derecha. Jara enfrenta el reto de romper la etiqueta de candidata comunista, distanciarse del gobierno de Boric y posicionarse como defensora de la democracia.